Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN .•• J R. Barros Charlin gración económica y agilizar, asimismo, los mecanismos operativos. Para el análisis del Acuerdo de Cartagena, el Seminario contó con la valiosa colaboración del miembro de la Junta de dicho organismo, General Luis Barandarián, quien analizó el tema de la evaluación y perspectivas de la integración andina. Destacó el señor Barandarián la importancia de los avances del Grupo Andino en lo que respecta a la liberación comercial por el aumento del intercambio subregional generado, particularmente en el caso de Colombia, y salvo los pro· blemas derivados de la demora en poner en vigencia los instrumen– tos y de otros inconvenientes, el programa de liberación habría. fun– cionado normalmente hasta 1976. Como es de público ·conocimiento. mediante el Protocolo de Lima los plazos de perfeccionamiento de la desgravación andina fueron prorrog.ados por tres años. En relación a los programas sectoriales de Desarrollo Industrial, el miembro de la Junta analizó la importancia de los programas relativos al sector me· tal mecánico, petroquímico y automotor. Destacó la ~strech.a vinculación entre los programas metalmecáni· co y automotor y las características originales de este último. Las in· versiones requeridas por el sector petroquímico ascienden a tres mi. nones de dólares. Asimismo, estima que es un hecho la aprobación de los programas farmoquímicos, químico-electrónico, siderúrgico y de fertilizantes. Precisó los avances en materia de coordinación de políticas, espe· cialmente en el campo tecnológico a través de los Programas Andi· nos de Desarrollo Tecnológico. En materia de proyección externa del Pacto, señaló los progresos logrados con Argentina, Brasil y México y la posibilidad de concer· tar con los paises denominados de mayor desarrolloeconómÍco rela· tivo, determinado~ Acuerdos de Complementación, particularmente en los casos de productos para los cuales el Mercado Andino no pa– rece suficiente. Especialmente por la reciente aprobación del Programa Automo· tor y por la factibilidad de crear un órgano jurisdiccional en el área, el miembro de la Junta estima que el Grupo Andino ha entrado en un momento de consolidaci6n. También son positivos los avances en materia de determinar los compromisos inherentes al arancel exter· no común. En representación de la Secretaría Ejecutiva para los Asuntos de la ALALCde Chile, intervino el Prosecretario, señor Manuel Valen· cia. As torga, analizando el tema: "Participación de Chile en esque· 168

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=