Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

El.. MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN••• I R. Barros Charlin tal es contribuir a la solución de desequilibrios de balanza de pagos, pero, esta vez, desequilibrios de carácter globaL El requisito funda– mental para recurrir al mecanismo es enfrentar una situación de in– suficiencia de reservas internacionales, declarada por el país solici– tante y calificada por el 'Fondo. Asimismo, el país solicitante debe informar al Fondo sobre las.medidas que esté adoptando o que adop– tará para restablecer el equilibrio en su balanza de pagos y sobre el cumplimiento de los compromisos relativos al Acuerdo de Car– tagena. Los plazos de los créditos son mayores que los del Acuerdo de Santo Domingo y las tasas de interés son establecidas con crite– rios financieros. El Fondo tiene su sede en Bogotá. Su capital es de us$ 240 millones aportados por sus sodas. Si bien este mecanismo es más ambicioso que el Acuerdo de San– to Domingo y su funcionamiento efectivo significará un valioso apor– te al equilibrio en los pagos de los países miembros, es posible que enfrente algunas dificultades en su camino por la necesaria revisión de las medidas adoptadas por los miembros para solucionar sus desequilibrios. IV. CoNCLUSIONES Gran parte de las conclusiones que pueden obtenerse de este traba– jo, ya han sido adelantadas a lo largo de él. Sin embargo, es impor– tante destacar las que, a nuestro parecer, son de mayor relevancia. De la primera parte del trabajo, se desprende que una cierta coordinación e interconexión financiera es indispensable en los paí– ses latinoamericanos, tanto para mejorar la asignación de los recur– sos financieros disponibles en la región como para incentivar el in– tercambio intrarregional. En este sentido, es posible afirmar que la integración financiera debiera preceder o al menos caminar conjun– tamente con la integración económica. Pero, lo indispensable de esta coordinación e interconexión, no significa que debe tenderse hacia el más alto grado de integración financiera que vendría dado por la unión monetaria de la región. Esto debido a que los países latino– americanos poseen características tales, que hacen que los costos de integrar un área monetaria sean mayores que los beneficios. Por ello, la determinación del grado de integración financiera a que deben tender los paises de la región es un prerrequisito esencial, a 160

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=