Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN... ! R. Barros Charlin con el Programa (son éstos los que tienen mayor comercio respecto de los bienes elegibles; además, a diferencia de los países menos des– arrollados, cuentan con mayores líneas de financiamiento de expor– taciones) . Es importante destacar que, dado que son los bancos comerciales los que asumen el riesgo del crédito, su interés en participar se verá incrementado en la medida en que se cuente con mecanismos de se– guro de crédito. Las limitaciones principales de este mecanismo dicen relación con los montos disponibles del Programa (recursos asignados por el BID para estos efectos y que asciende a us$ 60 millones para el programa de mediano plazo y a us$ 4 millones para el de corto plazo). Los tipos de bienes elegibles y el destino geográfico de las exportaciones. El aporte del Fondo de Fideicomiso de Venezuela al Programa, ha contribuido a eliminar en forma importante estas limitaciones (con los recursos de este Fondo se pueden refinanciar operaciones relati– vas a exportaciones a todos los países del Fondo Monetario Interna– cional, ,además de Suiza) . 2.6. Las Linea Bila~t,"fales de Financiamiento de Exportaciones No Tradicionales se caracterizan por su bilaterismo, a diferencia del ca. rácter multilateral de todos los mecanismos anteriormente analizados. Consisten en líneas de crédito que un país de la región ofrece a otro, para el financiamiento de la exportación de determinados bienes. Normalmente son ofrecidas y acordadas a nive'l de bancos centr,ales. Se refieren a exportaciones de bienes de capital y lo uso durable. En general, los bienes de consumo perecibles no son incluidos en estas lineas, pues, necesitan financiamiento de corto plazo, al cual tienen mayor ,acceso. Varios países ofrecen este tipo de Hneas (Argentina, Brasil, Chi. le, etc.). Nuestro país, últimamente, ha ofrecido líneas de crédito a prácticamente la totalidad de los miembros de la región, por un totál que sobrepasa los US$ 70 millones. Las mercaderías financiables son bienes de capital y/o uso durable; debe pagarse un 10% al con– tado y el saldo hasta 8 años plazo, para los bienes de capital, y hasta 3 años plazo, para los de uso durable. La tasa de interés se fija de acuerdo a un criterio financiero, con la flexibilidad necesaria para que el país beneficiario de la línea se interese en ella. Las líneas de crédito bilaterales constituyen mecanismos interesan– tes para incentivar el intercambio comercial de la región y aprove– char las preferencias establecidas por la zona de libre comercio. 156
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=