Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
ALGUNOS ASPECTOS DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA LATINOAMERICANA a) Uso de una moneda convertible para las liquidaciones de los sal~ dos (dólar norteamericano); b) Garantías de convertibilidad, transferibilidad y reembolso otor– gadas por los bancos centrales; y c) Cobro de un interés de mercado por los créditos concedidos den7 tro del Sistema (en este sentido, sería interesante estudiar la po– sibilidad que este interés de mercado se asemejara más a la tasa de préstamos que a la de depósitos, para no perjudicar a los paí: ses superavitarios en la región y deficitarios globalmente). ,Estas tres características definen un sistema eficiente de pagos y de facilitación de los flujos de comercio, en el cual tanto los países acreedores como los deudores ven resguardados sus legítimos inte– reses. El Sistema Multilateral de Pagos ha permitido: a) Ahorro en la utilización de divisas (durante el año 1976, el total de pagos destinados a cancelar saldos de compensaciones cuatri– mestrales y las transferencias anticipadas ,ascendieron a us$ 650 millones, aproximadamente; es decir, los países miembros de la ALALC se beneficiaron con un ahorro del 78,% -us$ 2.274 milIo– nes- en la utilización efectiva de divisas) 11; b) Créditos de corto plazo entre los bancos centrales por, el .monto de los saldos de la compensación (60 días en promedio, si con– sideramos una distribución uniforme de operaciones a lo largo del período de compensación); e) Economía de gastos y comisiones, y agilización de las operacio– nes, y d) Vinculación de la banca comercial de la región, bajo el respaldo de los bancos centrales. El éxito del Convenio de México ha llevado a algunos a pensar en ampliar los objetivos del mecanismo de pagos, avanzando hacia una unión de pagos donde los créditos fueran automáticos y coin– cidentes con los saldos del intercambio regional, los que se liqui– darían periódicamente en monedas nacionales. A nuestro juicio esto no es recomendable. Para que una proposición de esta índole no desvirtuara la eficacia del sistema de pagos, se requeriría una.reIa~ ción estable entre las distintas monedas de los países del área, ya 11 INTAL, "El Sistema de Pagos en 1976", en Integración Latinoamericana. vol. IJ, núm. ll, Buenos Aires, INTAL, marzo de 1977. 151
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=