Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

ALGUNOS ASPECTOS DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA LATINOAMERICANA' en la medida que constituyen efectivos instrumentos de contacto y de trabajo conjunto, base de mayores grados de integración en el área financiera; b) Mecanismos de financiamiento 'de la inversión, que son aque– llos destinados a financiar proyectos de inversión. Aquí encontramos organismos tales como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de !Fomento, a nivel público, y el ARLABANK} a nivel privado; c) Mecanismos de fi,nanciamiento de desequilibrios de balanza de pagos} que tienden a financiar déficit en los pagos de los países miembros de la región. Entre este tipo de mecanismos se encuen– tran el Acuerdo de Santo Domingo y el 'Fondo Andino de Reser– vas; y, d) Mecanismos de armonizacion de políticas económicas} que tü~­ nen por finalidad proveer un marco adecuado para el normal fun-' cionamiento de los mecanismos de integración financiera anterior– mente nombrados. A nuestro juicio, los mecanismos de integración financiera no podrán alcanzar sus objetivos mientras no cuenten con un marco adecuado para ello. La coordinación de políticas mo– netaria, cambiaría, fiscal, etc., constituye el prerrequisito. Manejos inadecuados de ofertas monetarias y de balanzas de pagos, diferen– tes legislaciones y prácticas financieras, diferentes estructuras banca– rias, etc., son vallas insalvables para alcanzar un grado mayor de integración financiera. Si bien el objetivo de este trabajo no nos permite detenernos mayormente en este punto, es de primera im– portancia llamar la atención sobre él. En la práctica, poco se ha hecho al respecto, con excepción de ciertos estudios a nivel de la Subregión Andina. 2. l ....fecanismos de finlanciamiento del comercio 2.1. Dentro de los mecanismos de financiamiento del comercio a nivel de ALALC} destaca en forma especial el Convenio de México, suscrito en el año 1965, que establece el Sistema Multilateral de Pagos y C,.éditos Recíprocos. Este Sistema opera satisfactoriamente desde mayo de 1966 hasta la fecha. Es interesante destacar que si bien el Convenio de Méxivo tuvo por objetivo fundamental solucionar los problemas en los pagos sus– citados en los paües miembros de la región (mediante el ahorro y la maximización de la eficiencia en ,el uso de divisas), su fuerte de- 149

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=