Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN••• / R. Barros Charlin ción cambiaría. Por esta razón, los países latinoamericanos tampoco son buenos candidatos a formar un área monetaria. Parece racional, entonces, que estos países deseen conservar el instrumento cambiario para hacer frente a sus desequilibrios exter– nos, cosa que perderían al integrarse en un área monetaria. Es necesario tener presente que las razones que hasta aquí se han dado sobre la no conveniencia de conformar un área moneta– ria en América Latina, son estrictamente de orden económico. Si se toman en cuenta las condiciones de consenso político que deben existir para una integración de esta naturaleza, es obvio que el pro– blema se torne mucho más delicado. Las consideraciones anteriores adquieren especial relevancia frente a la afirmación frecuente que los distintos mecanismos de cooperación financiera existentes en la región, constituyen pasos o aproximaciones hacia una unión monetaria\}. Como se ha visto, no es posible desprender del hecho que algunos de estos mecanismos presenten ventajas para los países involucrados, una conclusión fa– vorable al establecimiento de una unión monetaria. 111. MECANISMOS DE INTEGRACIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA 1. Introducción Para tener una visión más clara de los diversos mecanismos estable– cidos en el proceso de coordinación y cooperación financiera de la región, nos parece adecuado, en primer término. proceder a siste– matizarlos. Es así como podemos distinguir, según sus objetivos, entre: a) Mecanismos de financiamiento del comercio, que tienen por ob– jeto financiar las exportaciones e importaciones de bienes y servi– cios a nivel regionaL ¡Entre ellos encontramos el Sistema Multilate– ral de Pagos y Créditos Recíprocos de ALALC, el SAFlOO, las ABLAS, el Programa Intrarregional de Financiamiento de Exportaciones del BID Y las Lineas Bilaterales de Crédito para Financiamiento de Ex– portaciones No Tradicionales. Todos estos mecanismos son de ca– rácter multilateral, con excepción del último. Estos mecanismos de financiamiento del comercio propenden a la integración financiera, • ALALC' Secretaría, El Sistema,de Pagos y Créditos Recíprocos y el Acuerdo de Santo Domingo, Montevideo, ALALC, 1973; reproducido en Boletín Mensual del CEMLA, vol. xx, núms. 2 al 5, México D. F., CEMLA, febrero a mayo de 1974. 148
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=