Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

ALGUNOS ASPECTOS DE,LA INTEGRACIÓ'" FINANCIERA LATINOAMERICANA te tema 7 , es que el conjunto de los países de ALALC no posee las ca– racterísticas propias de un área monetaria óptima. Según Mundell, la característica esencial que debe reunir un área monetaria para que sea óptima, es que exista movilidad de factores, especialmente del factor trabajo. Esto hace que el proceso de ajuste intrarregional se realice con bajos costos en. términos de inflación y desempleo. Ello debido a que hemos dejado de lado la variación cambiaría y los controles al comercio exterior' como ins– trumentos de ajuste y, para solucionar un déficit a través del mer– cado con tipos de cambios fijos, se requiere que el ingreso del país deficitario decline respecto del área. Si tenemos en cuenta que en Latinoamérica la movilidad intrarregional de la mano. de obra es baja y que los mercados financieros están poco desarrollados, .tanto a nivel nacional como regional, llegamos a la conclusión que Amé~ rica Latina no es un área. monetaria óptima. Otra característica de trascendencia y que ha recibido .especial tratamiento en la literatura sobre la materiaS, se refiere al grado de apertura de las economías candidatas a conformar el área moneta– ria. Mientras más abiertas (más alto el porcentaje del comercio in– trarregional sobre el producto de cada país) sean estas economías, mayor será la propensión marginal a importar de cada una de ellas. Y, por otra parte, mientras mayor sea esta propensión marginal a importar, menor es el cambio requerido en la demanda interna pa– ra corregir un desequilibrio. Esto hace que economías relativamente abiertas sean buenas postulantes a integrarse monetariamente. La aplicación de este criterio a los países miembros de ALALC, también lleva ,a la conclusión que no se justifica su unificación monetaria, Esto debido, fundamentalmente, a que estas economías son poco abiertas al comercio recíproco. Por último, el grado de flexibilidad en los precios" y salarios· es un elemento importante para determinar la coIlVeniencia de confor– mar un área monetaria. En la medida en que está flexibilidad sea alta, el ajuste externo se producirá suavemente, sin mayores CostOs en términos de desempleo. Pero, tal como ocurre en Latinoamérica, esta flexibilidad es baja, por lb que un ajuste vía cambios en el ih– greso producirá necesariamente estos costos, requirién?ose la ·~aria:. 70ssa, Fernando, "Areas Monetarias Optimas y la Integración Económica de América Latina", en Revista de la Integración, vol. VI, núm. -13; Buenos Aires, BID/lNTAL, mayo de 1973. B McKinnon, R. l., op. cit. 147

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=