Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
AtGUNOS ASPECTOS DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA LATH\'OAMERICANA pecialmente si la región está abocada a alcanzar algún grado de in– tegración económica 8 • Una vez establecido el hecho que es conveniente para Latino– américa integrarse financieramente, surge de inmediato la pregunta acerca del grado de integración que debería alcanzarse. Esta pre– gunta es crucial, pues se reconoce que la integración financiera pue– de ir desde una simple etapa de reuniones y consultas periódicas entre bancos centrales e instituciones financieras de una región, has– ta una compleja etapa de bancos centrales unificados con una mo– neda común para toda el área. Tal como afirmaba recientemente el Presidente del Comité Eje– cutivo Permanente de la ALALC 4 , no puede concebirse un proceso de integración económica no sustentado por mecanismos de coope– ración financiera. Esto debido, obviamente, .a que aquellos sectores que tienen ventajas comparativas en el esquema regional de prefe– rencias arancelarias no pueden desarrollarse si no cuentan con el financiamiento adecuado. Por otra parte, la experiencia indica que es común que desequilibrios en los pagos se traduzcan en limitacio– nes al comercio y a los procesos de integración económica en ge– neral. De lo anterior se desprende cuán .indispensable es la cooperación financiera para lograr avances en el proceso de integración econó– mica. Sin embargo, es necesario preguntarse si esto nos lleva a con– cluir que debemos tender a la integracÍón financiera total, es decir, a la unión monetaria. En la medida en que la respuesta sea afirma– tiva, todos los mecanismos actuales de financiamiento y los que se creen en el futuro deben estar orientados a lograr este objetivo y su éxito debe medirse de acuerdo a este patrón. El concepto de unión monetaria, desarrollado en la literatura con el nombre de área monetaria", se refiere al caso en que para un grupo de países existe una moneda común. También puede exten– derse este concepto al caso de diferentes regiones que tienen mone- • Garcla Martínez, Carlos, "La Integración Financiera", en Integración Ldtino– americana, vol. 1I, núm. 15, Buenos Aires, INTAL, julio de 1977. • Garda Martínez, Carlos, op. cit. • Mundell, R. A., "A Theory of Optimum Currency Arcas", en American Eco· nomic Review, vol. LI, núm. 4, Menasha, Wisconsin, septiembre de 1961; y, Me– Kinnon, R. J., "Optimum Currency Areas", en American Economic Review, vol. LlII, núm. 4, Menasha, Wisconsin, septiembre de 1963. 145
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=