Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

PARTICIPACIÓN PROFESIONAL EN LOS ESQUEMAS DE INTEGRACiÓN Y COOPERACIóN sejos y Sociedades Profesionales de la Región, a fin de facilitar el ejercicio extraterritorial dentro de la misma. Condicionar la li– cencia para el ejercicio por profesionales de la región a la pre– sentación del comprobante de colegiación o matriculación en el país de origen. - M.antener un intercambio constante de información entre los miembros de OLCPIA sobre las normas para el ejercicio extraterrito– rial vigente en cada país y sobre centros educativos y programas de estudio a nivel de pre y postgrado. - Establecer una real vinculación institucional y oficial entre todos los Colegios y Consejos Profesionales y las Universidades, lo que será ventajoso, tanto para los Colegios y Consejos como para estas instituciones educacionales. Las Universidades tendrán anteceden– tes para adaptar el currículum educacional y el número de estu- . diantes .a la demanda de futuros profesionales, y los Consejos y Colegios facilitarán la participación de sus miembros en cursos de postgrado, especialización, reciclaje y otros. - OLOI'lA deberá dirigirse a todos los gobiernos de la región y a to– dOlO los organismos regionales y subregionales, para hacerles ver que si no se eliminan las restricciones para el otorgamiento de vi– sas de permanencia temporal para los profesionales de las áreas técnicas, todos los esfuerzos y propósitos integracionistas no sólo habrán de resultar estériles, sino que comportarán una lamenta~ ble inconsistencia entre hechos y palabras. Propiciar el establecimiento de condiciones preferenciales para las actividades de las empresas de ingeniería. arquitectura y pro– fesiones afines regionales, de acuerdo al siguiente orden de pre– ferencias: a) Empresas del país donde se realizará el trabajo; b) ¡Empresas multinacionales de la región con participación del país donde se realizará el trabajo; e) Empresas nacionales y multinacionales de la región; d) Empresas fuera de la región, asociadas con empresas naciona. les o multinacionales de la misma. Fomentar la consolidación y desarrollo de firma& de ingenieros, arquitectos y afines, estables, solventes, independientes, y de alto nivel técnico. Cada Colegio, Consejo o Sociedad deberá cooperar 141

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=