Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN... / R. Barros Charlin de la mayor parte de nuestros problemas sociales y económicos. En esto, como en muchas otras circunstancias del subdesarrollo, los agobios del presente impiden mirar al futuro. En el plano de los organismos internacionales de integración, es– pecialmente en los financieros existe una preocupación y pleno co– nocimiento de la necesidad de estimular el desarrollo tecnológico regional; pero también en un plano teórico, sin implementaciones prácticas significativas posiblemente por falta de contacto directo con los profesionales que están haciendo directamente la integración. Naturalmente existen muy honrosas excepciones en este cuadro tan gris. Algunos organismos como el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas que funciona en Costa Rica son verdaderos ejem– plos de lo que se puede hacer en materia de creación, adaptación, desarrollo y transferencia directa de tecnología, en donde se ha de– jado el campo de las teorías para resolver conjuntamente, en la práctica, múltiples problemas sílviagropecuarios de trópico que son de interés para todas las zonas de este clima de América Latina. En general, se puede apreciar que en donde se abordan proble– mas concretos de desarrollo y de su resultado se extraen conclusiones ampliables, en otros casos se ha obtenido éxito, a la par que cuan– do se ha pretendido delinear un esquema teórico y luego aplicarlo a casos concretos se ha tropezado con dificultades, a veces insal– vables. 4.4. Estrategia De 10 anteriormente expuesto resulta conveniente una estrategia ba– sada en 3 puntos: Eliminación de restricciones. Mejoramiento de la información. - Instrumentación de canales simples de transferencia de Tec– nología. Los dos primeros puntos inciden en facilitar el movimiento es– pontáneo de integración tecnológica y el último a desarrollar, den– tro de organismos existentes, instrumentos simples de transferencias de tecnología regulados por la demanda y no por la oferta. La filosofía de esta estrategia es que la mayor participación de la Ingeniería y sus profesionales afines en el proceso de integración se obtendrá espontáneamente al levantarse restricciones absurdas -tales como las del tránsito de los profesionales- y .al mejorarse la infor– mación sobre las demandas y los recursos de la región a la par que 136

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=