Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA OOOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ... I R. Barros Charlin -Falta de clarificación no obstante existir diversos convenios de in· tercambio profesional- entre países americanos para el ejercicio profesional dentro del área siendo más fácil para un profesional japonés o alemán trabajar en Sudamérica que a un nacional en un país _ del área. Factores favorables de la experienci~l: Se ha permitido que empresas de ingeniería desconocidas en el ámbito de América Latina por medio de un equipamiento barato hayan entrado al mercado de proyectos de otros países. El grupo de firmas de ingeniería se ha dado a conocer ante or– ganismos internacionales como PNUD, BID, BM, C.-\F, JUNAC, etc. Ha permitido en el terreno y en la práctica conocer las limita– ciones y las dificultades de un esfuerzo de integración de inge– niería. La firma creada aun cuando dejó de operar como una empresa coordinada se transformó en un club de firmas amigas que se intercambian experiencias y hacen algunos esfuerzos de provecho en común. Conclusiones El sistema es bueno para las firmas locales, los países y el desarro– llo de proyectos y la operación de estas firmas constituye una pode– rosa herramienta integracionista. 4.3 Prospeclzva Puede decirse que en los últimos cinco años ha empezado anotarse una creciente participación de ingenieros latinoamericanos en pro– yectos fuera de su país de origen y dentro de la región. Esta parti– cipación -que muchas veces ha implicado la emigración transitoria o permanente de profesionales- ha sido estimulada por cambios po– líticos o por circunstancias de depresión económica en algunos paí– ses y ha llegado a constituir el más importante flujo de conocimien– tos y de habilidades conocido dentro de la región. Este fenómeno, que ciertamente significa un empobrecimiento de los recursos humanos de los países de origen de esos profesionales ._ -generalmente del Cono Sur de la región- y un enriquecimiento de los países donde van a radicarse, puede tener un valor integracio– nista muy alto en la medida en que se mantenga la vinculación pro– fesional de ellos con su propio país y en que al fin retornen con nue– vos conocimientos y vinculaciones. 134

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=