Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA OOOPERAClÓN E INTEGRACIÓN... I R. Barros Charlin los profesionales que están trabajando en materias de integración movilizarse con facilidad en el área. Es muy comprensible las dis– posiciones que toman los diferentes países para defender sus recur– sos profesionales de una competencia inconveniente, pero esto no puede entorpecer el proceso de integración. Deben encontrarse los métodos que permitan a los profesionales y empresarios una rápida movilidad indispensable para poder realizar en forma más eficiente las labores de integración que nos preocupan. 4. EMIPRESAS MULTINACIONALES REGIONlALES DE CoNSULTORlA 4.1. AnlIecedentes generales El anhelo de alcanzar en el ámbito internacional americano acuer– dos efectivos sobre integr,ación profesional, no ha podido hasta aho– ra materializarse en forma efectiva, ya que, no obstante la sinceri– dad de los propósitos comunes al nivel de organizaciones de profe– sionales, no se ha contado con el debido respaldo de las entidades encargadas de hacer realidad aquellos propósitos. Debemos recordar que, al discutirse estas materias al nivel de profesionales del área tecnológica, se estimó que la integración era conveniente para todos, ya que, entre otras virtudes, iba a permitir ampliar las posibilidades de trabajo de cada grupo en base a la complementación de los conocimientos y experiencias privadas y co– lectivas; se estimaba que se obtendría el decidido apoyo de las ins– tituciones regionales existentes; se tenía a la vista la importancia de diversos proyectos de gran envergadura que los distintos países esta– ban impulsando, para los cuales se podía ofrecer, además de expe– riencia, mano de obra especializada; se valoraban las ventajas que significaba ofrecer una tecnología "activa" que estuviese de acuerdo con la idiosincrasia de los países americanos, aportando por consi– guiente soluciones más realistas para nuestro medio. 4.2. Una experiencia práctica Como una experiencia práctica para analizar la validez de las con– sideraciones planteadas, es conveniente dar a conocer la situación de una empresa multinacional de ingeniería que se trató de esta– blecer entre los países andinos mediante la concretación de un me– canismo de operación conjunta entre firmas de ingeniería de cada uno de estos países. Los elementos básicos de esta experiencia fueron los siguientes: 132
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=