Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

PARTICIPACIÓN PROFESIONAL EN LOS ESQUEMAS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN' países latinoamericanos se obvian los requisitos de colegiación. o matriculación, bastando una simple autorización condicionada.)· Es importante la intervención directa de los Colegios, Consejos y Sociedades profesionales, para aprobar, amparar y coordinar la mo– vilización de profesionales que han de prestar, servicio ,en entidad~~ públicas, privadas y educacionales en relación de dependencia, lo que, como hemos visto, no ocurre. El profesional en empresas de profesionales Las empresas de ingeniería y de profesiones afines, bien sea en el área de diseño o en la de la construcción, ofrecen magníficas opor– tunidades para el ejercicio extraterritorial, especialmente cuando asumen el carácter de empresas multinacionales o se unen en con– sorcios. La formación y operación de empresas profesionales multinacio– nales en el área latinoamericana se han promovido considerando que la integración de esfuerzos y conocimientos iba' a permitiram– pliar las posibilidades de trabajo de las firmas de cada país en base a la experiencia de las de otros. También se obtendrían ventajas al ofrecer una práctica profesional "nativa", más de acuerdo con la idiosincrasia de nuestros países y que ofreciese soluciones más rea– listas para nuestro medio. La experiencia de esta iniciativa ha mos– trado que existe una gran desconfianza. sobre las virtudes y ventajas de utilizar profesionales nacionales. ,En general, se prefiere la em– presa extranjera, aun cuando en algunos casos se han presentado graves problemas por falta de seriedad de estas empresas en la eje– cución de proyectos en Latinoamérica. Las empresas profesionales multinacionales latinoamericanas carecen de mecanismos ágiles de financiamiento. El cliente prefiere en muchos casos la oferta extran– jera, que suele venir en forma de "llave en mano". A veces el pro– fesional nacional debe competir con firmas que ofrecen' un 'servido que constituye una "donación" de países más desarrollados; o con "firmas-empresas" locales que no se benefician de la . transferencia de tecnología. (Por otra parte, el movimiento de profesionales entre los países de la región suele resultar complicado y laborioso, a di– ferencia de la forma expedita como se desplazan los profesionales alemanes .o japoneses, por ejemplo.) Otro problema existente es la falta de facilidades para el moví.. miento físico de profesionales y empresarios entre los diferentes paí– ses. Debiera crearse una especie de visa profesional, que permita a 131

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=