Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL YIOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACiÓN E INTEGRACIÓN... I R. BalTOS Charlin profesión en Venezuela, que significa incrementar su preparación y capacidad, que trabajando en Chile en actividades alejadas de su profesión. Parece prudente, por lo tanto, visualizar el ejercicio extraterrito– rial de nuestras profesiones en Latinoamérica, por profesionales de la región, como fórmula para complementar los servicios de que dis– pone cada uno de los países. Debe aprovecharse la amp];ldón del área geográfica de las profesiones para preparar mejores profesio– nales y permitir un mayor grado de especialización, así como para facilitar la transferencia de tecnología. Es inmensa la tarea que implica una campaña en tal sentido; y si bien ya existe el convencimiento de su necesidad, no hay conti– nuidad en la acción, prevalece la apatía, el escepticismo y la descon– fianza, por ausencia de un verdadero espíritu integracionista y falta de información y de comunicación. 3.2. Situaci,Qmes de ejercicio extmterritorial Pueden distinguirse tres casos de ejercicio extraterritorial de las profesiones: El del profesional que, por razones personales, desea cambiar de residencia de un país a otro para ejercer allí lá profesión en la forma más convenien te a sus fines. El del profesional cuyos servicios, en relación de dependencia y en forma condicionada, son requeridos por entidades públicas o privadas. - El del profesional dispuesto a ejercer en asociación con otros pro– fesionales de un país o de varios países, en empresas, firmas u oficinas profesionales, con carácter permanente o transitorio. El profesional de ejercicio libre El ejercicio extraterritorial de estos profesionales comprende dos aspectos diferenciables: el reconocimiento del título y la licencia para el ejercicio. Los países latinoamericanos han suscrito o tenido el ánimo de suscribir una serie de convenios para el ejercido extraterritorial de las profesiones. Convención sobre Ejercicio de Profesiones Liberalés: firmado en México el 28 de enero de 1902 por Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, República Dominicana, ;Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, 128
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=