Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN••• I R. BalTos Charlill sobre cada país de la región, tales como: Secwres y áreas de in– vestigación necesitados de recursos humanos especializados; cen– tros de investigación; listas de profesionales debidamente califi– cados: investigadores, personal activo y jubilado, correspondiente a las áreas definidas como prioritarias. Indicando su experiencia profesional, área de especialidad, tipo de actividad, así como mo– mento y tiempo durante el cual estaría disponible; instituciones de educación superior, indicando las escuelas y especialidades que ofrecen, programas de becas que ofrecen, posibilidades de inter– cambio entre los países de la región; y estadísticas sobre oferta y demanda de ingenieros y profesionales afines en cada país y para la región en su conjunto. 3. EL EJERCICIO EXTRATERlRITORIAL DE LAS PROFESIONES Y SU EFECTO INTEGRACIONISTA 3.1. Antecedentes Generales Bajo condiciones normales, cada país debe capacitar los profesiona– les que necesita, y utilizar adecuadamente los que tiene. En otras palabras, tratar de hacer coincidir con sus necesidades de desarrollo sus programas de formación profesional; pero este equilibrio com– pleto no se da ni aun en los países más avanzados. Ningún país es autosuficiente. Ni siquiera es deseable que lo sean, ya que la inmi– gración periódica de talento estimula, renueva y enriquece la inte– ligencia nacional. Esto es aun más valedero en Latinoamérica, cuyos países en vías de desarrollo o en proceso de industrialización requieren estos apor– tes tecnológicos. Esta consideración muestra que el movimiento pro– fesional entre los países, y la apertura de cada uno a la entrada de profesionales extranjeros, es beneficiosa, evidentemente que en con– diciones que no represente un perjuicio para los profesionales na– cionales. La emigración de profesionales de los países latinoamericanos es un problema que se enfrenta desde hace tiempo y contra el cual no es posible desarrollar acciones efectivas en el corto plazo, sino espe– rar que el flujo disminuya, como ha sucedido en Brasil, cuando al– cancemos los niveles de desarrollo que hagan posible dar respuesta en cada país a las principales motivaciones aducidas por los tecnó– logos emigrantes: progreso profesional, mejores remuneraciones, ma– yor reconocimiento al trabajo científico o técnico y mejores oportu- 126

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=