Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTIJAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN••• / R. Barros Charlin estimular el desarrollo de programas multinacionales y nacionales de investigación, experimentación, innovación y transferencia tecnoló– gica, prestarse mutuamente servicios de asistencia técnica y promo– ver la unión de las academias e instituciones científicas de los paí– ses signatarios". En las reuniones efectuadas hasta el presente por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Convenio Andrés Bello, se ha avanzado hacia la integración de esfuerzos en los campos señalados, la coope– ración interinstitucional y la selección de proyectos nacionales y multinacionales de investigación. Como tareas fundamentales de la Comisión fueron señaladas las siguientes: "Diseñar y orientar las políticas científicas y tecnológicas de los países signatarios en función de los cambios que se han ope– rado frente a las tres revoluciones industriales: térmica, eléctrica y atómica; la necesidad de crear una conciencia sobre propia de la región para conducir a los habitantes calificados en ciencia y tecno– logía y la coordinación de la investigación dentro de cada país; la fundación de "Bibliotecas Científicas Especializadas"; "Sistemas de Información"; "Becas y Pasantías"; los proyectos científicos; los cen– tros de investigación ... y la preparación de un "Directorio de las Instituciones Científicas y Tecnológicas de los Países Andinos". La Comisión ha alertado a los Gobiernos de los países signata– rios del Convenio "Andrés Bello" sobre los peligros que entraña la concepción de que la política y el esfuerzo científico y tecnológico de los países andinos deban consistir básica y prioritariamente en mejorar la capacidad de compra y adaptación de tecnología de pro– ducción de bienes económicos, poniendo énfasis en la importancia de un desarrollo científico en otros campos no puramente económi– cos, pero de enorme trascendencia para el desarrollo integral de nuestros pueblos, como por ejemplo, la tecnología de alimentos y la investigación en la salud. La creación del Fondo de Financiamiento del Convenio "Andrés Bello", con un capital inicial de seis millones de dólares, de los cua– les cinco millones han sido aportados por Venezuela, es una deci– sión muy importante por cuanto permitirá darle un decisivo impul– so a sus actividades. En el marco del Convenio "Hipólito Unánue, sobre cooperación en materia de salud, ha sido creado un grupo de trabajo entre cu– yas funciones está el establecimiento de normas comunes sobre espe– cificaciones técnicas y control de calidad en la producción de los 124
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=