Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
PARTICIPACIÓN PROFESIONAL EN LOS ESQUE~lAS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN mo tiempo, se facilite la selección de alternativas que impliquen un mayor uso de recursos nacionales. Sólo el estudio exhaustivo y una mayor desagregación progresiva de los diversos proyectos, en conjunto con una política estricta de aumentar la participación nacional o regional, asegurarán la parti– cipación deseada de los profesionales latinoamericanos en el desa– rrollo económico y social de la región. Al mismo tiempo, se debe– rán incentivar las inversiones que permitan ampliar la investigación aplicada y el desarrollo experimental de los sectores prioritarios pa– ra cada país, con el fin de lograr desarrollar tecnologías propias más acordes con la disponibilidad de los factores productivos de que se dispone. Para superar las limitaciones financieras de estas inicia– tivas, es necesario contar con líneas de crédito específicas, por parte de los organismos financieros y de fomento, dirigidas a ofrecer fi– nanciamientoa los programas de generación de tecnología. ProPiciar un mayor intercambio que facilite la transferencia de tecnologias Se deberá reforzar la formación de los núcleos científico-tecnológi– cos a niveles nacionales, subregionales y regionales, que puedan lo– grar la mejor captación de las innovaciones tecnológicas externas y aseguren una adecuada asimilación de éstas. Asimismo, con el propósito de lograr una estrecha complementa– ción entre los distintos centros creadores de tecnología existentes en la región, habrá de mantenerse entre ellos un intercambio constante de información, al mismo tiempo que un creciente intercambio de experiencias deberá funcionar entre las diversas unidades producti– vas del área y estos centros creadores de tecnología. 2.3. La TecnoLogía dentro de las deCisiones del Pacto Andino El Grupo Andino es el modelo de integración latinoamericana en el que más se ha avanzado en el enfoque de los aspectos tecnológi. cos y en la proposición de medidas concretas al respecto. En las bases generales para la estrategia de desarrollo, elaboradas por la Junta del Acuerdo de Cartagena, se estableció que la tec– nología debe jugar un papel estratégico en el desarrollo de la Sub– región y se señalaron algunos campos de acción en apoyo a las po– líticas tecnológicas a adoptar en los distintos sectores. Entre aqué– llos se destacan las acciones para contrarrestar los efectos de las ca– racterísticas monopólicas del mercado mundial de tecnologías indus– triales, la concesión de preferencias a la tecnología subregional, el 121
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=