Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN•.• J R. Barros Charlin ción,como son la constitución de un verdadero patrimonio multi– lateral en que ALALC dejó de ser un almacén de productos paratrans– formarse en un receptáculo de inquietudes de muy variada natura– leza". Por su parte, los expositores ¡Enrique Burgos Larenas y Luciano Cabalá Pavesi, incursionan con mucho acierto en el complejo te– rreno de la complementación industrial a nivel ALALC. SUS opinio– nes están respaldadas por la práctica cotidiana en sus actividades de ASFACO y de ASIMET, respectivamente. Ambos empresarios aparecen estrechamente vinculados a la integración latinoamericana desde los inicios de ésta 2 • Los problemas y perspectivas de la integración agrícola son ana· lizados por el Decano de la Facultad de Agronomía de la Univer– sidad de Chile, Profesor José Garrido Rojas. Para abordar con pro– fundidad el problema regional agropecuario, el autor propone "una mayor amplitud conceptual y seguramente un ajuste jurídico del Tratado"3. Las medidas restrictivas al comercio intrazonal son analizadas pOI el señor Hernán Pitto Dalmazzo que es Gerente de Relaciones Inter– nacionales y Comercio Exterior de la Sociedad de Fomento Fabril y Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Católica de Valparaíso. Este último autor aborda, asimismo, el problema de la participación del empresario privado en las relaciones económicas in– ternacionales con especial referencia a la situación en América La– tina y dentro de los esquemas de integración. Tanto los señores Roh::rto IFressard Ríos, como un equipo de fun– cionarios de INTAL dirigidos por don Eduardo White Sepúlveda, tra. tan el novedoso e interesantísimo problema de las inversiones extran..; jeras y de las empresas conjuntas latinoamericanas. El trabajo de los señores ''''hite, Campos y Ondarts, sobre "la in– ternacionalización de las empresas latinoamericanas", es un estudio extraordinariamente útil para conocer en qué medida el inversio– nista latinoamericano prefiere la región para aportar capitales o su •Sobre aspectos industriales de la integración, ver Volumen III de la Colec– ción Nuevas Perspectivas de la Integración Latinoamericana. Instituto de Estu– dios Internacionales de la Universidad ide Chile. Editorial Universitaria. 1977. • Sobre diversos aspectos agropecuarios en la integración latinoamericana, ver Volumen II de ·la Colección Nuevas Perspectivas de la Integración Latinoame– ric;ana. .Jnstituto de Estudios Internaclonales de la Universidad de Chile. Edi· torial Universitaria. 1977. 12

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=