Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN... I R. Barros Charlin 1. Asociación de Industriales LAtinoamericanos, AILA Esta institución agrupa a todos los industriales de los países que foro man la ALALC y sus objetivos son agrupar a los industriales a través de sus instituciones de cúpula y promover la integración económica latinoamericana y la complementación industrial. AILA ha sido un elemento importantísimo en el análisis de dife~ rentes problemas y cuestiones relacionadas con la integración, como asimismo, un elemento aglutinante en las posiciones comunes de los industriales latinoamericanos a través del tiempo. Una importante contribución a la causa del empresariado privado y al pr.oceso de integración, son los trabajos que surgen año a año, de las deliberaciones de los congresos que se realizan en distintos países miembros. 2. Comités Empresariales Los distintos países que conforman la ALALC han ido creando Comi– tés Interempresariales que agrupan a todos los sectores productivos y que tienen por finalidad promover negociaciones concretas entre empresarios, asesorar a los Gobiernos en todas las cuestiones relati– vas al comercio bilateral y, en general, propender a la complemen– tadón industrial bipartita. .E.[;tos Comités han sido de extraordinaria utilidad, por cuanto son mnumerables los logros que se han obtenido en lo que dice relación con ·la concreción de negocios determinados, la determinación de las bases de establecer complementaciones industriales y, en general, pro– porcionando asesoría a los sectores públicos a través de negociaciones de carácter arancelario que traen como consecuencia concesiones re– cíprocas. Debemos recalcar que los Comités Interempresariales son de ca– rácter estrictamente privado, pero por su operatividad y buen fun– cionamiento han sido considerados como un factor importante en el estrechamiento de las relaciones comerciales con otros países, y es por ello que los sectores públicos, no sólo de Chile sino que de otras naciones, han promovido su creación y funcionamiento. 3. Convenios de Cooperacíón Económica ,por Pares o Grupos de Países Estos mecanismos, que han surgido como excepción a las normas del Tratado de Montevideo, han demostrado ser de gran utilidad en el desarrollo del comercio, por cuanto los países se otorgan concesiones 114

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=