Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN••• / R. Barros Charlin económico, por cuanto, en último término, es el sector privado el sujeto del beneficio o del perjuicio que una relación económica pue>.. de traer aparejada. El sector privado tiene un rolespecífíco dentro de estas relacion\'!s internacionales, por cuanto existen materias que por su misma na– turaleza, le competen a la actividad empresarial. Las actividades de comercio exterior, no en cuanto a su normativa sino en lo que res– pecta a su ejercicio, son de su resorte casi exclusivo, como asimismo, los estudios de mercado y, en general, la parte económica de las re– laciones internacionales. Esta especie de competencia que le atribuimos al sector privado en las relaciones internacionales, no puede ser ejercida en forma desvinculada con la actividad pública. Por el contrario, ella debe hacerse de conjunto, por cuanto la realidad ha demostrado los ex– traordinarios resultados que esta interrelación trae consigo. El sector empresarial privado debe coadyuvar en el trabajo inter– nacional del sector público, mediante sus propios vínculos interna– cionales de carácter gremial, apoyando las políticas de comercio ex– terior, siempre que éstas se hayan esbozado con la participación res– ponsable del sector, y, además, dar la información que se requiere para hacer más fructífera esta labor mancomunada. A su vez, el sec– tor público debe reconocer la importancia que tiene el sector pri– vado en las relaciones internacionales y darle los canales de parti– cipación necesarios para que dicha competencia pueda ser ejercida en toda su amplitud. Dentro de las instituciones que son representativas del sector pri– vado chileno, hemos elaborado una política de acercamiento con el sector público a fin de que se nos participe en todas aquellas cues– tiones donde el sector privado tenga un interés o pueda coadyuvar a los sectores oficiales. Justo es reconocer que esta política ha tenido una respuesta en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se toma, cada día y en forma creciente, el parecer y la ayuda que los empresarios y sus representantes puedan dar, para hacer mucho más representativas las actividades del país en el campo internacional. JI. LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LOS MElCANISMOS DE INTEGRACIÓN En la primera parte de este trabajo, hemos establecido las bases de lo que debe ser el rol del empresario privado en las relaciones in- 110
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=