Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
INTRODUCCiÓN mitido destacar algunas ideas expuestas por aquellos representantes. Junto ;a los funcionarios internacionales mencionados, le cupo al sec– tor empresarial chileno una intervención decisiva en el desarrollo del Seminario, tanto en lo que respecta a los trabajos presentados como en las inquietudes planteadas en los debates. Sobre el particular, debemos destacar la colaboración de la Socie· dad de Fomento Fabril, de la Cámara de Comercio de Santiago, de la Asociación .de Industriales Metalúrgicos, de la Asociación de }<'abri– cantes de Conservas y de la Asociación Industriales Químicos. Igual alusión cabe hacer respecto al sector público chileno, ya que el aporte del Banco Central de Chile, de la Secretaría Chilena de ALAL'C, del Comité de Inversiones Extranjeras, del Instituto de Pro– moción de Exportaciones, fue de un inmenso valor. En la obra que presentamos, figuran aquellos trabajos escritos que oportunamente se nos hiciera llegar por los diversos expositores. , Por razones metodológicas figuran los trabajos en la forma que el lector podrá apreciar. En primer lugar, el economista Manuel Valencia Astorga, de la Secretaría Ejecutiva para los Asuntos de ALALC, analiza la participa– ción de Chile en esquemas bilaterales y multilaterales latinoameri· canos. El señor Valencia señala, entre otros hechos positivos de ALALC: "el incremento de las vinculaciones entre los sectores técnicos guber– namentales y empresariales de los países a través de las reuniones de expertos y sectoriales, respectivamente, que ha significado, por una parte, un mayor conocimiento de las políticas e instrumentos que se aplican .en la zona en el campo económico-comercial y, por otra, el desarrollo de un creciente contacto entre los empresarios de los paí– ses de la zona". En relación al Pacto Andino y, específicamente, ·al retiro de Chile, el señor Valencia especifica los instrumentos con que nos vinculamos al Pacto y algunos criterios interpretativos sobre el particular. . El señor Osear Líbano Meza, funcionario de la Secretaría de AI;ALC, en Montevideo, analiza el programa de liberación de ALALC y el p'anorama que éste ofrece a la -luz de las negociaciones colettivas. Termiri,a su exposiéi6ii el s'eñorLíb~ljo; diciendo:: .' ... , .. "Sab~ós que dc'amino ~'liconvergel1eia es difícil, >pe~o igual– mente cierto es que el tránsito de estos 17 ~ños de .esfuerzo común l1a constituip.o una experiencia de suma utilidad, y qUe ,más allá ,clt! l¡i relación costo-beneficio existen otros aspectos 'dignos. de: considera- 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=