Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
LA INTERNACIONALlZAC¡ÓN DE LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS ORIGEN DE LOS SOCIOS EXTERNOS POR ZONAS· Sede de la Origen de los socios ex ternos empresa conjunta Zona Norte Zona Sur Zona Norte 80% 11% Zona Sur 20% 89% Total 100% 100% • Zona Norte: Incluye Centroamérica, Panamá, México y países del Caribe. Zona Sur: Incluye países de América del Sur. En realidad, sólo una minoría de las empresas conjuntas responde al modelo ideal de "multinacional" en la medida en que evoca la participación de varios países en el capital. Más del 80%, en efecto, han sido constituidas por inversionistas de solamente dos países de la región. Varios de los casos de empresas de más de dos orígenes nacionales corresponden a proyectos intergubernamentales cuyas neo cesidades de recursos productivos o mercados requieren la participa– ción de varios países, como el de la Comercializadora Multinacional de Banan0 43 , la Naviera Multinacional del Caribe 44 , la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA)45, o el proyecto de fundición de aluminio en la Comunidad del Caribe 46 • BI O MULTINACIONALIDAD DE LAS EMPRESAS CONJUNTAS l'aíses intervinientes Número de casos J?orcentaje Dos latinoamericanos 163 81.5 Dos latinoamericanos, 7 3.5 uno extrazonal Tres latinoamericanos 18 9.0 Tres latinoamericanos, uno extrazonal 5 2.6 Cuatro o más latinoamericanos 7 3.5 Total 200 100.0 .. De esta empresa forman parte: Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá; Guatemala y República Dominicana han ratificado su adhesión. ... Participan de NAMUCAR: Costa Rica, Cuba, Jamaica, México, Nicaragua, Tri· nidad y Tobago, Venezuela. .. La integran: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. o. Forman parte del mismo: Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago. 105
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=