Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN... / R. Barros Charlin tasas, de igual modo que el 75'% de las inversiones espa'ñolas en América Latina realizadas en el período 1970-1976 39 • Por otro lado, desde fines de la década pasada la mayoría de los países latinoamericanos ha puesto en ejecución políticas y legislacio– nes tendientes a inducir la participación de capitales locales en los proyectos de inversión extranjera, a través de la constitución de em– presas mixtas con mayoría nacional. De este modo, es probable que haya aumentado significativamente esta última modalidad frente a las filiales simples o sucursales, cualquiera sea el origen de las inver– siones 40 • Resulta difícil, entonces, inferir diferencias de comportamientos entre las inversiones extrazonales y las originarias de la región, con respecto a la formación de empresas conjuntas. No obstante, infor– maciones fragmentarias revelan que la asociación con capitales loca– les es la forma más frecuente que emplean las empresas latinoameri– canas para invertir en otros países de la región. Durante el curso de esta investigación, pudieron detectarse 313 casos de inversiones intra– latinoamericanas, en casi su totalidad realizadas durante la presente década, de los cuales 200, es decir, cerca del 65%, correspondían con precisión a empresas conjuntas con socios de los países receptores 41 . Esta tendencia es corroborada por algunos registros oficiales: más del 60% de las empresas argentinas que registraron sus inversiones en el exterior entre 1967 y 1976 declararon que lo hacían con socios locales; y cerca del 90% de las sociedades anónimas con capital lati– noamericano registradas en Ecuador entre '1974 y 1976 tenían sodos ecuatorianos. Las empresas de origen latinoamericano registraron .. Véase NACIONES UNIDAS, op. cit. p. 14 Y cuadro 17. •• Véase SERVICIO DE INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR, Informe de acti– vidades, Madrid, 1977, p. 20 (documento preparado a solicitud de INTAL para la Reunión- Internacional sobre Empresas Conjuntas e Inversiones Latinoamericanas, Mcdellín, Colombia, juro de 1977. <o Por ejemplo, el ya citado informe del Servicio de Inversiones Españolas en el Exterior sostiene (p. 20) que el numero de empresas mixtas en Latinoamérica es ampliamente superior al de las formadas por firmas españolas en el resto del mundo, debido a las legislaciones nacionales en la región. Véase también José Luis MORENO MORE:_ "Quince años de inversiones españolas en el extranjero, en Inform'ac~ón Comercial Española, NQ 499, marzo de 1975, p. 94, donde se ob– serva, en contraste, que las empresas españolas realizan sus inversiones externas predominantemente a través de filiales de propiedad total o mayoritaria. .. Acerca del relevamiento de información sobre casos de empresas conjuntas. las fuentes utilizadas, etc., yéase el Apéndice 11 de este trabajo. 102
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=