Estudios sobre la reestructuración de ALALC
SEMINARIO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE ALALC 1.4 La configuración de una visión historicista de la América Latina como un área con personalidad política propia e intereses económi– cos comunes a todos los países que forman parte de ella, y de la apre– ciación de factores coyunturales de carácter internacional con enorme gravitación mundial, determinan que la integración regional, sin duda un objetivo compartido sin retaceos y avalado por decisiones institucionales y pronunciamientos del más alto nivel político, ad– quiera especialísima significación como un instrumento idóneo para promover el desarrollo acelerado del área y el crecimiento armó– nico y equilibrado de las naciones latinoamericanas, así como para fortalecer el poder de negociación de la América Latina en el ámbito inter– nacionaL La reestructuración de la ALALC debería ser encarada con base en esta consideración a fin de que una asociación renovada sea o~jeto de una inserción adecuada en el amplio esquema institucional que canali– za actualmente los esfuerzos integradores dentro de la geografía re– gional. 1.5 La dilatada crisis que ha padecido la ALALC, originada en lo funda– mental por la heterogeneidad en el grado de desarrollo económico -particularmente en el sector industrial- de los países de la región, y en las dificultades que de ello se derivan en cuanto al logro de una equi– tativa distribución de los costos y beneficios de un mecanismo de inte– gración de esas características, conlleva la necesidad· de una reestruc– turación de fondo y torna inaceptable una simple prórroga de los plazos establecidos en el Tratado de Montevideo yen el Protocolo de Caracas. En este sentido, se estima que la reestructuración de la ALALC debería ser encarada con el propósito de reformar sustantivamep.te sus objetivos y su estructura institucional, y de dotar de eficiencia creciente a sus mecanismos operativos, tarea que debe encararse con una óptica amplia y abierta -que incluso rebase lo que se considera viable en el corto plazo, planteándose no sólo "lo posible", sino también y preferen– temente "lo necesario" . 1.6 El objetivo fundamental ha de ser convertido a la ALALC en un efectivo sistema de integración, que según la mayoría de los participantes, po– dría o debería tener, entre otras, las siguientes características bási– cas: a) Adopción de normas que aseguren una adecuada reciprocidad de beneficios entre los países participantes, teniendo especialmente en cuenta la disparidad en el grado de desarrollo económicó relativo existente entre los mismos. b) Una política regional de inversiones 0, en su defecto, una ade– cuada coordinación de las políticas respectivas de los países miem– bros y una política común o coordinación, en materia de desarrollo tec- 93
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=