Estudios sobre la reestructuración de ALALC
ESTUDIOS SOBRE LA REESTRUCTURACiÓN DE ALALC Dichas medidas proteccionistas constituyeron un importante punto de debate durante los cinco años de negociaciones multilaterales que culminaron el 12 de abril de 1979 comenzadas en una reunión ministerial celebrada en Tokio en septiembre de 1973. Los acuerdos firmados dentro del marco de la Ronda de Tokio, a juicio de Olivier Long, Director General del GATT "darán un fuerte impulso al comercio internacional en los años venideros y mantendrán al proteccio– nismo bajo control, se ha dado así un paso más en el proceso de integra– ción de los países en desarrollo al comercio internacional, confiriéndo– se por primera vez una base jurídica permanente a las preferencias comerciales que se aplicarán a favor de los países en desarrollo o que éstos se aplicarán entre Sí,,10. El efectivo cumplimiento de dichos acuerdos dependerá en gran me– dida de la acción de los países en desarrollo, Para ello la acción cons– tante y coordinada ante el GATT es una responsabilidad que no puede ser eludida y en la cual es posible la participación de ALALC como elemento importante en la inrormación y denuncia de las violaciones a los acuer– dos vigentes, Otro canal de acción en lo que a comercio internacional se refiere lo constituyen todas las formas de c.~operación posibles entre países en desarrollo, desde esa perspectiva cobran especial relevancia los pro– cesos de integración que pueden contribuir a atenuar las fluctuaciones que constituyen actualmente. la constante en una economía mundial en crisis. PRODllCTOS BÁSICOS A partir de 1970 el alza de los precios de los productos básicos comienza a preocupar seriamente a los países desarrollados que perciben la ame– naza de la dependencia de sus economías de la disponibilidad y el valor de las materias primas originarias esencialmente de países en desa– rrollo. El embargo petrólero de 1973 y el éxito logrado por la OPEP produ– jeron un importante impacto en los países productores de productos básicos que percibieron la posibilidad de obtener mercados estables y precios más justos, a través de una acción conjunta. Ello se tradujo en el Programa Integrado de Productos Básicos de la l''.;CTAD que recoje la filosofía de los países en desarrollo en el sentido de la negociación conjunta de los productos básicos para aprovechar de ese modo el aumento del poder de negociación. Los países desarrollados por su parte, admiten la necesidad de contar con abastecimiento suficiente y a precios razonables. Sin embar– go, los resultados del PIPB han sido modestos; especialmente en lo que se refiere al establecimiento de un Fondo Común de Reserva especial- tOBoletín del FMI. 14 de mayo de 1979. p. 133,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=