Estudios sobre la reestructuración de ALALC
ESTUDIOS SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN DE ALALC Los ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ALALC Un punto de partida en la reflexión, lo constituye el hecho de que el ha– blar de fracaso o estancamiento de la ALALC es un lugar común. Sin embar– go, las cifras sobre incremento del intercambio comercial en la región, desde su creación, pueden ser consideradas como positivas, tanto en vo– lumen como en diversificación de productos. ¿Cómo se explica esto? Lo que sucede es que se suele identificar la ALALC con el programa de liberación del intercambio, visiblemente estancado, y considerar por lo tanto como su (pobre) "patrimonio histórico", el conjunto de negocia– ciones incluidas en las listas nacionales, listas especiales y acuerdos de complementación vigentes. Con ello, se corre el riesgo de olvidar que el acuerdo importa también otros elementos cuya presencia puede ser necesario destacar si se quiere proyectar un crecimiento del intercambio regional al menos igual al observado desde su firma. Entre estos elementos que, en conjunto con el programa de liberación arancelaria, configuran el área de libre comercio, pueden mencionarse los siguientes: 1. Sin perjuicio de las medidas en favor de países de menor desarrollo relativo, el comercio intrarregional se realiza sobre bases no discri– minatorias. 2. Las condiciones del intercambio, incluida la imposición de restric– ciones transitorias o de emergencia y las medidas de carácter fiscal, monetario o cambiarío que incidan sobre las importaciones, deben ser comunicadas y discutidas en un marco multilateral. 3. Las partes se comprometen a que las modificaciones en los graváme– nes a las importaciones no podrán significar un nivel de gravámenes menos favorable que el vigente antes de la modificación. 4. Las partes contratantes determinan, de común acuerdo, normas de origen de las mercaderías que impidan que los productos no origina– rios del área se beneficien de las rebajas acordadas, conservando cada país el derecho de fijar sus aranceles para los productos provenien– tes de fuera del área. El Tratado contempla también diversas disposiciones relativas a com– plementación económica y desarrollo agrícola, una declaración limi– tando y desaprobando los subsidios a la exportación y otra declaración propiciando la armonización de políticas con miras a crear condicio– nes favorables al establecimiento de un mercado común. En mayor o menor medida los elementos mencionados, conjuntamen– te con lo que ha sido posible lograr en materia de liberación del comercio, han sustentado el crecimiento del intercambio en la región desde la crea– ción de la ALALC. Por su naturaleza, el aporte de cada uno de ellos a este
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=