Estudios sobre la reestructuración de ALALC
ESTUDIOS SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN DE ALALC Pensamos que los particulares que se vean afectados por medidas restrictivas al intercambio; por alteraciones o por anulaciones de márge– nes de preferencia o que invoquen la cláusula de la nación más favorecida puedan recurrir directamente a una oficina especializada de la Secretaría que, previo informe técnico del caso, emitirá un dictamen motivando al Comité sobre el particular. Son muchas las situaciones en que los gobiernos, por consideraciones ajenas al problema expuesto, no formulan en el seno del Comité los recla– mos pertinentes que les plantean los particulares afectados. Con el me– canismo técnico propuesto, en cambio, el Comité tendrá ocasión de cono– cer las dificultades que plantea el proceso en los puntos mencionados, conservando, la soberanía para pronunciarse sobre el particular ciñén– dose o no al dictamen técnico. En relación a la organización de la Secretaría, el Embajador de Argen– tina ante ALALC ha propuesto que, según el destino de ALALC, ésta pueda organizarse sobre la base de departamentos especializados en función de los diferentes mecanismos de liberación del intercambio. Francisco Orrego menciona esta sugerencia en su trabajo ya analizado. De más está decir que cualquiera que sea la forma que adopte ALALC a raíz de su reestructuración, el esquema institucional que opere en el futuro no podrá ser el actualmente vigente. Otro aspecto de la cuestión institucional que nos parece interesante y que no se menciona en los estudios existentes sobre la materia, es la nece– sidad de que las sugerencias de los empresarios, emanadas normalmente de Reuniones Sectoriales o de otros foros, tendientes a promover Acuer– dos de Complementación por sectores industriales específicos, puedan llegar directamente a la Secretaría y de allí al Comité. Hasta la fecha, sólo depende de la buena voluntad de los gobiernos que se materialicen tales proposiciones. En estos aspectos cabe visualizar un rol determinan– te a la Secretaría, tanto en la promoción sistemática de reuniones, co– mo en la tarea de velar por el perfeccionamiento de tales acuerdos empe– ñándose en lograr el consenso necesario. 8. Finalmente podemos señalar que se ha estimado de interés inser– tar, como Anexo de la presente publicación;el Informe Final del Semina– rio realizado en INTAL sobre el tema de la reestructuración de ALALC entre loS días 6 a 8 de septiembre de 1979 debido a la experiencia y versación que tienen sus participantes. RAYMUNDO BARROS CHARLÍN 110
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=