Estudios sobre la reestructuración de ALALC

EsTUDIOS SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN DE ALALC nos elementos fundamentales que, de una manera u otra, se analizan el el documentado trabajo del profesor Orrego: a) La determinación clara, al momento de la reestructuración de ALALC, de los objetivos comunes definitivos del proceso al cual deberán "converger" las acciones parciales. Por de pronto, el único mecanis– mo global común, general y obligatorio que parece factible estructurar desde ya, es el de un "margen de preferencia regional. ..". Ello no obsta a que se señale un plazo para configurar, en el futuro, determinada forma de integración; sea una unión aduanera o un mercado común regional. b) La precisión del contenido y el alcance de cada acción parcial, es– tructurándolas adecuadamente. c) La determinación del organismo regional que calificará la com– patibilidad de las acciones parciales con los objetivos ulteriores pre– vistos y que promoverá negociaciones periódicas para evaluar la marcha de tales acciones y sugerir modalidades o criterios de multilateralización. d) La estructura de ciertos instrumentos que pueden resultar de apo– yo a la convergencia como es el caso de los convenios de pagos de alcance global; de acuerdos de complementación abiertos a la adhesión de todos los países y multisectoriales; de medidas solitarias conjuntas en favor de los países de menor desarrollo económico, etc. e) El establecimiento, "ab initio" de instrumentos comunes glo– bales que funcionen simultáneamente con el perfeccionamiento del mar– gen de preferencia regional, como es el caso del otorgamiento de prefe– rencias económicas genéricas discriminatorias en favor de actividades del área; de facilidades concedidas a la circulación del capital regional; de la constitución de empresas conjuntas; de la adopción de actitudes comunes frente a terceros países u organismos internacionales; de la concertación de convenios de abastecimiento regional prioritario, etc. Como acertadamente señala Francisco Orrego, al momento de una "reestructuración equilibrada": "es necesario introducir elemen– tos de flexibilidad en la estructura de ALALC que permitan su adecuación a las realidades en que las Partes Contratantes deseen operar, pero sin que ello se traduzca en un regreso al bilateralismo ni en una balcanización del proceso de integración. Por otra parte -continúa- "es necesario pre– servar un sistema multilateral básico, pero que no sea obstáculo al logro del objetivo anterior. El encuentro de este punto de equilibrio es la clave para el éxito de la reestructuración, pues él es el que permitirá satisfacer las dos corrientes centrales de pensamiento" . 6. El cuarto trabajo que se presenta en la obra en comentario corresponde a un análisis relativo a la dimensión externa de ALALC , de Pilar Armanet. La verdad es que ALALC en sus propósitos internos no ha podido cum– plir uno de sus objetivos primarios cual es el establecimiento de una zona de libre comercio y sólo ha logrado algunos éxitos instrumentales parciales, 16

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=