Las relaciones entre los países de América Latina
LAS RELÁCIONES ENTRE LOS PAÍsES DE AMÉRICA LATINA a su cumplimIento. Precisamente la declinación del poderío norteame– ricano hace cada vez más débil a la OEA, y la inexistencia de mecanismos sólidos de integración en Sudamérica lleva a un vacío en la materia. Por último, situaciones de tensión política interna como luchas sociales, raciales, violencia o revoluciones pueden extenderse, gene– rando conflictos internacionaies y con ello nuevas alineaciones d-¡plo– máticas o militares. 4. Brasil. Debido a que este tema es motivo de otro ensayo haremos sólo algunas referencias someras. Tal como se ha señalado en otras páginas la principal ventaja de Brasil radica en su unidad administrativa, consecuencia del Imperio, que le permitió formar cuadros burocráticos de gran calidad y evitar el proble– ma de la anarquía. Brasil es el único país sudamericano, en la actualidad, que tiene una política internacional con proyecciones extrarregionales; participa activamente en Afríca, tiene un importante intercambio con el Japón y ha suscrito gigantescos convenios nucleares con Alemania y Francia. Por otra parte, ha logrado superar el problema del reemplazo de los cuadros de gobierno sin romper la estabilidad del sistema político esta– bleciendo mecanismos de cooperación entre civiles y militares que no se encuentran entre los países hispanoamericanos. La mayor eficiencia gubernamental le ha permitido un gran creci– miento económico en los últimos quince años, desarrollar una importante campaña de penetración en la zona amazónica y establecer un conside– rable aparato militar con armamento hecho, en parte importante, en Brasil. La gran debilidad de Brasil radica en la modestia de sus recursos petrolíferos que lo ha obligado a cuantiosas inversiones destinadas a establecer represas hidroeléctricas y planes para obtener energía nuclear para ~u desarrollo. Hay que recordar, por otra parte, que Brasil es minoritario en tierras, población y producto bruto frente al resto de los países hispanoamericanos unidos. Precisamente la facilidad de su crecimiento territorial se debió a la división del antiguo Imperio de Es– paña_ En estas condiciones, una política demasiado agresiva en el campo internacional puede conducir a la formación de un bloque hispanoame– ricano y con ello a serias tensiones en el continente sudamericano. Mirando, pues, al futuro, se pueden establecer algunas predicciones finales: -Es previsible un importante aumento de la población de América del Sur, un crecimiento de las ciudades tal que transformará algunas de las metrópolis de la subrregión en verdaderos gigantes mundiales y con un grado considerable de desarrollo económico. [00
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=