Las relaciones entre los países de América Latina

Alberto Sepúlveda A. / LA DINÁMICA DEL EQUILIBRIO DE PODER EN SUDAMÉRICA. En los últimos años se ha observado un importante crecimiento del comercio entre los países del Cono Sur y con ello la generación de corrien– tes económicas que pueden superponerse a las viejas rivalidades nacio– nales. Es difícil predecir el panorama de poder en el futuro ya que se presentan muchas variables sin descartar la posibilidad de una guerra sudamericana. En líneas generales se pueden pronosticar los siguientes escenarios: a. Una coalición de los países hispanoamericanos que contrapese el poderío del BrasiL Para ello es indispensable que se cumplan los si– guientes requisitos: - Fin de 'la rivalidad fronteriza chileno-argentina. En este caso la posi– biiidad que Bolivia obtenga una salida al mar presionando a' Chile desaparece o pierde gran parte de su factibilidad, al desaparecer el interés argentino en crearle problemas a Chile. Crecimiento importante del poderío brasileño y aparición de actos "imperialistas" que causen seria preocupación entre los gobiernos hispanoamericanos. Serían actos de esta naturaleza: incidentes fronterizos en la región amazónica, la expansión de la influencia cultural brasileña a las poblaciones contiguas o políticas de "sate– !ización" a países como Uruguay, Paraguay y Bolivia. Aumento del desnivel de poder entre Brasil y Argentina en términos tales que obligue al gobierno de Buenos Aires a buscar la alianza hispanoamericana, como uno de los elementos prioritarios de su polí– tica exterior. b. Mantención de los actuales focos de tenSlOn. Esta situación es bastante difícil que se mantenga por largo tiempo ya que puede explotar en una confrontación bélica o en una "paz armada" que incidiría seria– mente en las tasas de crecimiento económico. Una "paz armada" por un tiempo relativamente largo obligaría a una solución del problema ya sea por un arreglo pacífico o por la violencia. c. Colaboración diplomática y económica entre los países hispa– noamericanos y BrasiL Situación que tampoco es imposible ya que, en definitiva,se trataría de una ampliación del mecanismo de la actual Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en la cual también participa México. Tiene la ventaja evigente de ser la más "racio– nal" de las soluciones ya que asegura el crecimiento, garantiza la paz y no hace necesarias las limitaciones a la soberanía nacional, en especial en sus aspeétos militares y diplomáticos, que implica una alianza. Sin embargo, para que esta situación se presente es necesario que se establezca un sistema de solución de conflictos intrasudamericanos que tenga real aplicación y que cuente con la fuerza adecuada para obligar 99

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=