Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PAisES DE AMÉRICA LATINA la forma de reemplazar al gobernante ha sido el golpe, ya sea para establecer a otro militar, como en el Perú, o para colocar a un gobierno transitorio cuya funciÓn principal será la de convocar a elecciones para entregar el poder a los civiles. Hay, pues, una diferencia fundamen– tal con los sistemas de México y Brasil que han permitido una evolución dentro del régimen y con ello una consolidación. El cambio de equipos dirigentes ha sido hecho mediante reglas establecidas por el régimen. Los países integrantes del Cono Sur se han originado por la desmembra– ción de los Virreinatos del Perú y del Plata y debido a la confusa delimitación del período colonial, han sostenido guerras por motivos territoriales. Por ello que pese a su común origen hispánico han sido incapaces de establecer líneas diplómaticas armónicas Crente al Brasil; por el con– trario, la diplomacia brasileña habría establecido alianzas con algunos países del Cono Sur, como es el caso de Chile, para contrapesar el poderío de Argentina. Existen al menos dos focos de tensión y ambos están radicados en las fronteras de Chile. Por una parte el resabio de la Guerra del Pacífico ha fomentado una campaña diplomática permanente de Bolivia destinada a lograr una salida al mar por territorio chileno. En ocasiones, el Perú se suma a la campaña de hostilidad a su vecino del sur, en otras colabora con los chilenos. El segundo foco radica en la extensa frontera entre Chile y Argentina, en la cual quedarían algunas partes por delimitar. Por ejemplo, la crea– ción del concepto de "mar patrimonial" de 200 millas, podría ser problema. Al parecer. Argentina, generalmente, trata de obtener el apoyo boliviano y en tal forma buscaría presionar a Chile. Pese a la existencia de gobiernos militares con una filosofía política yeconómica similar, durante parte de la década del 70, el peligro de una guerra en el Cono Sur pareció casi imposible de evitar. Otro foco de tensión radica en la vieja rivalidad entre Argentina y Brasil que ha explotado en las disputas por el aprovechamiento de las aguas del río Paraná, para la construcción de represas hidroeléctricas. Eventualmente es previsible un gran foco de tensión en la selva ama– zónica en la medida en que los proyectos colonizadores de los diversos países sudamericanos se vayan desarrollando. En muchas regiones de la Amazonia las rronteras no están, en el terreno, claramente delimitadas y la existencia de posibles riquezas, entre ellas el petróleo, pueden fo– mentar las rivalidades territoriales. El dinamismo de la penetración brasileña en sus tierras lindantes con sus vecinos hispanoamericanos ha generado preocupación en varios gobiernos. El tema del eventual expansionismo de Brasil preocupa a Bolivia, Venezuela y Argentina con mayor intensidad, debido a la débil base demográfica en las zonas amagadas. Menor preocupación causa en Colombia y Perú que cuentan con poblaciones, como Leticia e Iquitos, que permiten un ejercicio de la soberanía nacional más eficiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=