Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PÁISES DE AMÉRICA LATINA cia de los países más al sur todavía la oligarquía agraria, radicada en Quito, mantiene una cuota de poderío en la política nacional y su prin– cipal rival es la burguesía comercial del puerto de Guayaquil. En los últimos años, en especial a contar de 1941, se ha producido un importante robustecimiento de las fuerzas armadas y un grado de profe– sionalización considerable. Por ello, se han convertido en un factor a tomar en consideración en la vida política nacional. Por otra parte los partidos no han logrado establecer maquinarias nacionales con cohesión, disci– plina y con equipos dirigentes de alta calidad. Las rivalidades provin– ciales siguen teniendo gran vigencia en las luchas electorales. El descubrimiento del petróleo en la selva y su progresiva explotación ha enriquecido las arcas fiscales permitiendo el crecimiento de una burocracia gubernamental y un aumento del proceso de urbanización. Ecuador, entonces, se encuentra en un proceso de cambio social que comienza a quebrar las combinaciones políticas del pasado, surgiendo tanto caudillos populistas como regímenes militares que quieren refor– mas, perO en forma paulatina y ordenada. En estas condiciones, Ecuador tiene una inestabilidad política similar a períodos pasados en el Cono Sur: Los gobiernos civiles carecen de fuerza para llevar a cabo políticas coherentes y son derrocados por golpes militares, que tampoco logran consolidarse. La riqueza del' petróleo ha permitido aminorar las tensiones sociales propias de este período de transición. En todo caso, Ecuador no ha logrado, en las últimas décadas, establecer un sistema político estable, ya sea' autoritario o democrático. En materia internacional su principal preocupación radica en el período peruano y su temor a un nuevo expansionismo de su vecino del sur. Ya en 1941 fue derrotado en una corta guerra en la selva y debió de fir– mar un tratado por el cual renunció a la posesión de extensos territorios. En estas condiciones dejó de ser fronterizo con Brasil y es un aliado potencial del gobierno de Brasilia. Por otra parte mantiene estrechos contactos con Chile, tradicional rival del Perú. Ecuador forma parte del Mercado Subregional Andino y ha logrado un cierto desarrollo industrial que es aún incipiente en comparación con el peruano o colombiano, pero es de consideración si se compara con lo existente en el pasado. Los principales problemas del Ecuador son: La inestabilidad del sistema político, la rivalidad y diversidad cultural entre la sierra y la costa y su debilidad en comparación con sus vecinos. Colombia y Perú son muy superiores militarmente al Ecuador y en estas condiciones debe de desarrollar una hábil diplomacia destinada a consolidar las rique– zas de la selva. El petróleo se encuentra en las cercanías de las fronteras ~on Perú y Colombia. 3. Los países del Cono Sur: Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argenti– na y Uruguay, comparten ciertas características políticas comunes. En todos ellos gobiernan en la actualidad las fuerzas armadas, aunque en el caso uruguayo el Presidente sea civil o en Paraguay estamos ante el g6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=