Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PÁISES DE AMÉRICA LATINA política mundial, mayores contactos con los países afroasiáticos y el fin del encierro en el Sistema Interamericano, como único foro de actua– ción internacional. En el campo económico se ha abierto un importante intercambio comercial con Japón, Europa Occidental y el bloque socialista. Estados Unidos ha perdido importancia a ojos vistas. Se puede seiialar 1965 como el año en que termina la etapa de dominio de Estados Unidos en América del Sur. En ese año se producen dos hechos que dramatizan el cambio. El primero fue la invasión a la República Do– minicana que hizo resurgir, por un tiempo, el recuerdo a una política de fuerza, vigente en la década del 20. La intervención llevÓ a una separa~ ción de aquellas corrientes políticas, como la democracia cristiana o la social demócrata, que habían demostrado simpatía ante la estrategia reformista del fallecido presidente Kennedy. La Casa Blanca, a contar de 1965, ha dejado de contar con aliados en América Latina, ahora hay sólo una relación basada en el interés, no en un sentido de solidaridad. En la medida en que los intereses coincidan se actúa conjuntamente, en caso contrario, la divergencia se manifiesta. El segundo hecho que dramatizó el cambio fue la creciente partici– pación de Estados Unidos en la guerra del Vietnam que pasó a constituir el problema fundamental de su política exterior. América Latina perdió importancia y sólo mereció acciones simbólicas, como los intentos de fomentar la democracia mediante la reducción de la ayuda militar o de las ventas de suministros bélicos, en la creencia que los militares conta– rían con mayores dificultades para dar un golpe de estado. En definitiva, lo que se obtuvo fue una mayor autonomía de los cuerpos castrenses, el desarrollo. de la producción de armas en fábricas' latinoamericanas, el establecimiento de compras a las industrias europeas e, incluso contac– tos con la Unión Soviética que emergió en la década del 70 como proveedor de armamentos en algunos países de América Latina. En la década del 70 la influencia norteamericana ha declinado en América del Sur. IV. MIRA~DO A LOS 80: Los PROBLEMAS DE PODER EN AMÉRICA DEL SUR Con posterioridad a la segunda guerra mundial se han venido E..roduciendo cambios de importancia en América del Sur y, en la década del 70, parecen haberse consolidado algunas tendencias. Analicemos estas situaciones: 1. Los países situados al norte de Chile, Argentina y Uruguay han crecido rápidamente, tanto en su población como en su economía. Du– rante la década de los 60 y parte de los 70 ha existido, además, gran inesta– bilidad política en los tres países del extremo sur del continente; tan sólo durante la mitad de los 70 pareciera haberse logrado una cierta coheren- . cia política en base al establecimiento de regímenes autoritarios. Como consecuencia, la zona sur, que durante años fue la parte más

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=