Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PAISES DE AMÉRICA LATINA sostenían una guerra contra el Paraguay no querían abrir un nuevo frente de hostilidades con la flota española. Finalmente la flota española se retiró de las aguas sudamericanas terminándose los combates. Con posterioridad a la Guerra del Pacífico se produjo la relación entre los dos grupos de conflictos. Chile mantenía una tensa negociación fron– teriza con Argentina 56 , y ya había terminado la lucha con Perú y Bolivia. Argentina estableció, de hecho, una colaboración con los países derro– tados con la Guerra del Pacífico para presionar más eficientemente a Chile. En estas condiciones, se produjo un acercamiento del gobierno de Santiago a Brasil, naciendo, al parecer, una colaboración que dura bas– tante tiempo. En el Pacífico existían problemas pendientes, por la delimitación de la región selvática, entre Colombia y Ecuador con Perú. En estas condi– ciones se produjo una colaboración militar entre Quito, Bogotá y Santiago. Resumiendo, entonces, durante un período bastante largo existieron, en Amédca del Sur, dos bloques diplomático-militares; por una parte, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia; por la otra Argentina, Bolivia y Perú. Venezuela recibió adiestramiento militar tanto de Chile como de Argentina pero en el curso de este siglo se han fortalecido las relaciones castrences entre Caracas y Buenos Aires, en desmedro de Santiago. Ha influido en esta situación la preocupación venezolana por el avance colo– nizador brasileño en la región amazónica 57 • Paraguay mantenía una gran dependencia geográfica con respecto de Argentina debido a que su comercio exterior se realizaba por el Río Paraná y el Río de la Plata, vías controladas por Argentina. En estas condiciones, la política exterior paraguaya ha buscado un acercamiento a Chile y Brasil para obtener un contrapeso al poderío argentino. Chile estableció labores de adiestramiento militar con respecto al ejército paraguayo. En la guerra del Chaco, sin embargo, Argentina apoyó deci– didamente al Paraguay. La apertura de vías férreas y caminos que comunican al Paraguay con el Brasil y la decadencia del poder argentino, en este siglo, han alterado el cuadro reseñado. Hoy la influencia brasileña es dominante en Paraguay con respecto a Buenos Aires 58 . 56 Ver José Miguel Irarrázabal Larraín La Patagonia: Errores Geográficos y Diplo– máticos. &l. Andrés Bello, Santiago de Chile, 1966, pp. 143.157 Y Gustavo Ferrari, Conflic· tos y Paz. con Chile, EUDEBA, Buenos Aires, 1968, pp. 15-82. 51 Ver John D. Manz "Venezuelan Foreign Policy Toward Latín America" en Roben D. Bond "Contemporary Venezuela and [ts Role in [ntemational Affairs"? New York Uni. versity Press, New York, USA, 1977, pp. 162-163. 58 En las negociaciones en torno a las represas en el río Paraná, Corpus e Itaupú, Para· guay ha tendido a colocarse alIado del Brasil con la consecuente irritación argentina. Ver, por ejemplo, Diario Clarín, Buenos Aires, Edición Internacional, semana del 30 de enero al 5 de febrero de 1979, la noticia, "Postergará Paraguay el diálogo por COqJus", pp. 1,4 y 86

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=