Las relaciones entre los países de América Latina
LAS RELACIONES ENTRE LOS PÁlSES DE AMÉRICA LATIIO\ europea, debido a que se trata de personas de raza blanca, no tiene mayor problema para integrarse a los grupos dominantes y se produce una cierta renovación de las élites dirigentes 45 . 5. El desarrollo de la educación, de los caminos y de las instituciones del· gobierno permiten un mayor control sobre el territorio nacional iniciándose las pugnas fronterizas con estados vecinos. 6. En América del Sur la influencia española desaparece y es reempla– zada, en el campo económico, por la de Gran Bretaña y en el cultural por francia 46 . A contar de 1870 comienza a influír Alemania en especial por sus misiones educacionales y militares. Como consecuencia de estos fenómenos cesa el proceso de división de los países hispanoamericanos y comienza ya a existir una cierta men– talidad nacional. Las dos grandes guerras del siglo pasado contribuyen a consolidar emocionalmente el sentimiento de nacionalidad y llevan al establecimiento de un esquema de balance de poder sudamericano. La guerra de la Triple Aliánza reafirma la unidad del Brasil y lleva a la aparición de un ejército profesional que asume un creciente rol políti– c0 47 . En Argentina habrá que esperar unos años, todavía, para que la oligarquía porteña asuma el poder de la nación. Este proceso se conso– lida en 188(t8. La Guerra del Pacífico, librada entre Chile contra Perú y Bolivia marca el desarrollo nacional de los tres países. Entre 1860-1941 se suscitan diversos conflictos y guerras que van a tener repercusiones geográficas. Se combate por terrenos y esta situación genera un permanente estado de tensión dentro de SudamérÍca. La Guerra de la Triple Alianza lleva a la pérdida de territorios del Paraguay en beneficio de Brasil y Argentina; la Guerra del Pacífico lleva a la anexión, por Chile de la provincia de Antofagasta (boliviana) y de iarapacá (peruana)49: En el caso de Bolivia surge un foco de tensión en Sudamérica ante los permanentes intentos bolivianos de lograr una revisión de los tratados para obtener un puerto en el Océano Pacífico. En 1903 Bolivia pierde el Territorio del Acre después de un breve conflicto con Brasil. En las décadas de 1920 y 1930 se producen choques en la selva amazó– nica entre Perú y Colombia por el territorio de Leticia, que queda final- 45 Ver Fredericck B. Pike, Chile a1'ld the U1'lited States 1880-1962. Uníversíty of Notre Dame Press, Notre Dame, Indiana, Estados Unidos, 1965, pp. 4·7. 46 Ver Harold Eugene Davís The A1'lalysis oJ Latin American Fore~l?Jl Policies. en Davis y Wilson "Latín American Foreign...",op. cito p. 9. •, Para mayores antecedentes sobre la Guerra de la Triple Alianza ver Cardozo Historia del Paraguay,op. cit. pp. 86-109. 48 Ver José S. Campobassi, "Sarmiento y Mitre: Hombres de Mayo y Caseros", Ed. Losada, Buenos Aires, 1962, pp. 156-197. 49Ver Conrado Ríos Gallardo "Chile y Pero: Los pactos de 1929", Ed. Nascimento, Santiago de Chile, 1959, pp. 288-331.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=