Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PÁISES DE AMÉRICA LATINA la separaclOn abrupta entre España y América y el largo período de anarquía, dictaduras e inestabilidad que sig~ió a la Independencia. La unidad de España se forjó en la lucha contra los moros por cerca de siete siglos. Sólo durante el gobierno de los Reyes Católicos se produjo la unificación y casi de inmediato el descubrimiento y conquista de Amé– rica. El sistema de gobierno español estaba basado en la monarquía y tenía como meta la defensa de la fe. De hecho España nació como una cruzada contra el musulmán y esta mentalidad de defensa de la catoli– cidad fue determinante en la formación de la mentalidad nacional 21 . España era un conjunto de pueblos aglutinados por la fe común y la energía de la Corona. Castilla impuso su lengua y debido al papel jugado por Isabel la Católica en el financiamiento de los viajes de Colón fue la Corona de Castilla la que dominó América. El gobierno monárquico era centralizado por el temor al resurgi– miento de los regionalismos que pudieran romper la unidad del estado. Hasta nuestros días se mantiene la rebelión catalana y vasca frente al poder de Castilla. Portugal fue la única región de la Península Ibérica que mantuvo su independencia de la corona castellana 22 . La misión de España era la defensa de la fe y durante siglos lucharía contra los musulmanes turcos y los protestantes. Y no comprendería como Francia, un país católico, podía hacer alianzas con el Imperio Otomano, el musulmán, para luchar contra un reino católico. En el sistema político español tres eran las instituciones dominantes: La Corona que centralizaba el poder administrativo y defendía la fe; La Iglesia Católica que daba el fundamento espiritual al estado y el Ejér– cito que cumplía, por las armas, el destino o la misión espiritual que tenía el estado. Y desaparecido el monarca han sido la Iglesia y el Ejército las fuerzas dominante tanto en Hispanoamérica como en la Península Ibérica. España, entonces, en el momento en que Europa conocía una profun– da transformación cultural que llevó a la Reforma protestante, al libe– ralismo y al Renacimiento, se encerró en sí misma para preservar la pureza de su fe católica. Los movimientos culturales señalados llevaron a una importante expansión de la capacidad científica, económica y mi– litar de Europa. Tanto la democracia, como la Revolución Industrial nacen del mismo concepto: la fe en la capacidad del ser humano de en– contrar la verdad a través de la experimentación. El hombre, por sí sólo, pese a sus errores podía dialogar con Dios directamente -este fue el aporte protestante- podía pensar en política y llegar a un sistema de gobierno justo -este fue el aporte del liberalismo- o desarrollar, sin 21 Ver Rafael Altamira Los elementos de la civilización y del carácter españoles, Ed. Losada, Buenos Aires, 1956, pp. 217·251 Y278. l2Ver Waldo Frank: España Virgen. Ed. Losada, Buenos Aires, 1958, pp. 105·134 Y139·234. 78

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=