Las relaciones entre los países de América Latina
Michael Francis / CORPORATIVISMO, AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA ... con otros conceptos como corporativism0 35 . Estudios orientados a la utilización de la dependencia como variable central para la conclusión de otros enfoques han sido poco satisfactorios. En particular, como el economista Thomas Weisskopf ha observado, algunos de los autores han sido negligentes al fracasar en la separaclOn de los efectos del capitalismo per se, del capitalismo dependiente 36 . El mismo Cardoso se ha quejado amargamente acerca de lo que él ha visto con respecto al mal uso de la teoría de la dependencia por acadé– micos norteamericanos 37 . El ha estado advertido de los enfoques alta– mente cuantitativos, aún cuando ellos apoyan algunas de sus generaliza– ciones 38 . Sin embargo, en términos del prestigio, el mayor trabajo en ciencia política sobre dependencia en los Estados Unidos es un pro– yecto casi totalmente cuantitativo que utiliza muchas variables y que es financiado por la Fundación Nacional de Ciencias del Gobierno de los Estados Unidos y llevado a cabo por un equipo encabezado por Bruce Russet de la Universidad de Vale. El chileno Gabriel Palma, en una crítica con la cual muchos cientistas políticos norteamericanos estarían de acuerdo, ha argumentado que los intentos encaminados a construir una teoría estableciendo "las leyes del movimiento del subdesarrollo de carácter capitalista dependiente" son susceptibles de aparecer como un seductor desafío para aquella parte del mundo académic9 norteamericano siempre ansioso por con– sumir hipótesis unidimensionales referida a una variable claramente establecida" . Más aún, observa Palma, la mezcla de datos de diferentes situaciones de dependencia puede a lo más ser de interés secundario, o de mero valor como curiosidad. El también advierte que sin más estudios de casos sobre los cuales elaborar una nueva teoría del desarrollo capitalista latinoa– mericano, la teorización "necesariamente caerá en la trampa de la dialéctica del pensamiento, que consiste en trabajar sobre sí mismo en torno a dialectica abstracta, a partir de conceptos previamente cons– truidos,,39. 35 J. A. Morris and S. C. Ropp, "Corporatism and Dependent Development: A Hon– duran Case Study". (Paper given at Latin American Studies Association Meeting, Adan– ta,1976). 36T. Weisskopf. "Dependency as an Explanation of Underdevelopment: A Critique". (Paper presented at Latin American Studies Association Meeting, Adanta, 1976). 37 F. H. Cardoso, "El Consumo de la Teoría de la Dependencia en los Estados Uni– dos", El Trimestre &onómico. 173 Uanuary-March 1977). 38 C. Chase-Donn, "The Effects of International Economic Dependence 'on Devel– opment and Inequality: A Cross-national Study", American Sociology Review. (Decem– ber 1975). 39 G. Palma, "Dependency: A Formal Theory of Underdevelopment or a Methodo– logy for the Analysis of Concrete Situations of Underdevelopment". World Deuelopment. 6 (1978). 57
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=