Las relaciones entre los países de América Latina
Michael Francis / CORPORATIVISMO, AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, , , no-violento, no autoritario y eventualmente democráticamente estable son maximizadas cuando una identidad naCional surge primero y es seguida por la institucionalización del gobierno central y después por el surgimiento de partidos de masas y un electorado de masas l6 . El caso latinoamericano ,puede sugerir que la forma "más suave" de corporativismo es posible si el gobierno puede comenzar a desarrollar estructuras sociales de corporativismo incluyente con anterioridad a la aparición de partidos populares de masas y un electorado efectivo de masas. Aparece claro que la cuestión de la proyección temporal del cre– cimiento económico y varias estrategias de industrialización y caracte– rísticas de, regímenes en Latinoámerica será un área de especulación y prueba durante un buen tiempo venidero l7 . AUTORITARISMO BUROCRÁTICO El trabajo de Guillermo O'DoneU 18 sobre el tema del autoritarismo burocrático ha tenido un significativo impacto en los EE.UU. Aunque el profesor argentino ve al corporativismo como una sola parte de sus más amplios conceptos, su conceptualización particular del autoritarismo burocrático es muy parecida a la categoría de corporativismo excluyente de Stepan. O'Donell sugiere que los regímenes militares contemporá– neos de Brasil, Chile, Argentina y Uruguay tienen similitudes significa– tivas que se ajustan a su categoría. Con el fin de explicar estos fenómenos de cuatro de los más avanzados países latinoamericanos, O'Donell basa su metodología en un intento por "historificar las ciencias sociales" a través de la consideración del patrón de relaciones entre los moldes de cambios socioeconómicos y sistema político l9 . Particularmente él se concentra en variables tales como el desarrollo de fuerzas productivas, formación y articulación de clases, contacto con el ambiente internacional, formación y reforzamien– to de alianzas políticas, y la naturaleza ddestado nacional. O'Donell define las características del estado burocrático, autori– tario como sigue: a. Los puestos de gobierno más altos son generalmente ocupados por personas que llegan a ellos tras carrera exitosas en organizaciones altamente complejas y burocratizadas: Las fuerzas armadas, la buro– cracia pública y grandes firmas privadas. 16 E. A. Nordlinger, "Polítical Devdopment: Time Sequences and Rates of Chan– ges", Wortd Potities, 20:3 (ApriI1968), 17 Collier, "Timing of Economic Growth and Regime Characteristics in Latin Ame– rica", op. cit. 18 G, A. O'Donnell, Modernization and Bureaucratic-Authoritarianism: Studies in South America~ Politics (Berkeley, 1973); and "Reflections on the Palterns of Change in the Bureaucratic-Authoritarian Statc", La/in American Research Review, 13:1 (1978). 19 "Reflections on Ihe Patterns of Change in the Burcaucratic-Authoritarian State".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=