Las relaciones entre los países de América Latina
Michael Francis / CORPORATIVISMO, AllTORITARISMO y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA ... latinoamericanos por entenderse a sí mismos, en parte por la perspectiva diferente que tienen los norteamericanos. Sin querer caer en una posición de lastimera y falsa modestia, debe enfatizarse que este ensayo no es una investigación que abarque toda la literatura norteamericana e inglesa sobre la política latinoamericana. Muchos magníficos estudios no son citados y ni siquiera aludidos. Lo que sigue es un intento idiosincrásico que refleja los puntos de vista per– sonales del autor para visualizar las corrientes de pensamiento predo– minantes y más interesantes. La organización y clasificaciones son alta– mente artificiales y por ello la literatura se retrotrae en sí misma mez– clando conceptos más antiguos con enfoques recientes aparentemente distintos. La discusión, en un intento por ser breve, hace estereotipos de algunos estudios de una manera que sus autores encontrarán, sin duda, objetable. FUNCIONALISMO Sería cómodo creer que el mundo intelectual se caracteriza por el libre intercambio de ideas, en el cual el único patrón de evaluación es el mérito de la idea. Desgraciadamente, así como en la mayoría de las profesiones, ciertas ideas son popularizadas por individuos o grupos con prestigio y por esa razón se convierten en una moda de pensamiento dominante. Entre los cientistas políticos en los Estados Unidos, el estudio com– parado de sistemas políticos fue un campo de estudio desdeñable con anterioridad a 1953. Fue entonces cuando una importante fundación privada -El Consejo para la Investigación en Ciencias Sociales-, fundó el "Comité" de Política Comparada que estuvo compuesto de pro– minentes académicos. Su primer presidente de 43 años, conocido por un volumen sobre opinión pública y la política exterior de Estados Unidos y un libro que trató de indagar acerca de la mayor susceptibilidad de algunos individuos hacia. movimientos comunistas!. Bajo su vigoroso e innovador liderazgo, el estudio comparativo de diferentes gobiernos comenzó a ser visto como uno de los campos de estudio más exigentes de la ciencia política. Aunque numerosos libros han emergido con el sello del "Comité", el volumen que tuvo la mayor influencia en la forma en que serían concep– tuaJizadas las políticas de las sociedades menos desarrolladas fue editado por Gabriel Almond y James Coleman. Publicado en 1960, The Politics o/ the DeveloPing Areas;! I G. A. Almond, The American p(JoPle and Foreign Policy (New York, 1950) and The Appeals ofCommunism (Princeton, N.J., 1954). 2 (Princeton, N. J., 1960). 4.5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=