Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE WS PÁISES DE AMÉRICA LATINA Con todo, para tratar de coordinar esfuerzos, discutir proyectos conjuntos y buscar fórmulas de entendimiento mutuo, los empresarios del área, sean éstos públicos o privados, han estructurado algunas organizaciones de alcance regional. ' Es así como es posible percibir las siguientes: - Sector energético: Organlzación Latinoamericana de Energía (OLADE), que agrupa a 20 países; Asociación Recíproca Petrolera Estatal Latinoamericana (ARPEL), que reúne a empresas públicas petroleras; Comisión de Interconexión Eléctrica Regional (CIER) empresas eléctricas del área. - Sector transportes: Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF). Asociación Latinoamericana del Trarisporte Automotor por Carrt\te– ra (ALATAC). Asociación Latinoamericana de Armadores (ALAMAR). - Sector financiero: Asociación Latinoamericana de Financieras de Desarrollo (ALlDE) extensiva tanto a la como privada. Instit uciones banca pública Federación Latinoamericana de Bancos (FELABA!'\) propia de la banca comercial de la región. - Sector industrial: Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) , extensiva a las corporaciones industriales de lo's países de ALALC; Asociación Latinoamericana de Industrias de Conservas y Afines (ALlCA) de nivel ALALC. Instituto Latinoamericano. del Fierro yel Acero (ILAFA).· Organización LatinoamFricana del Vino y la Uva (OLAVU). En el marco de ALALC existe, desde el año 1965, la Comisión Consul– tiva de Asuntos Empresariales que tiene como objetivo "analizar los aspectos y modalidades del proceso de integración y formular a los ór– ganos de la Asociación las recomendaciones que estime procedentes. Podrá, asimismo, propiciar la celebración de reuniones especializa– das para considerar problemas referidos a determinados sectores de la actividad económica". Por otra parte, son varias las Reuniones Sec– toriales, a las cuales normalmente sólo asisten empresarios de tres o cuatro países. En el marco del Acuerdo de Cartagena, como ya se dijo, funciona el Comité Asesor Económico y Social, reglamentado por las Decisiones 17 a 39, 55,72 Y74 de la Comisión de dicho Acuerdo. En síntesis: A nivel nacional, los gobiernos debieran actuar en estrecha coordinación con los sectores privados (laborales y empresariales) para determinar la política integracionista. A nivel regional, los órganos técnicos de los diversos esquemas de integración debieran determinar 212

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=