Las relaciones entre los países de América Latina

Raymundo Barros Charlín / INTEGRACiÓN y COOPERACiÓN EN AMÉRICA LATINA Venezuela lleva adelante un Programa de Cooperación con el Caribe cuya finalidad es la de cooperar con el desarrollo económico y social de las Islas de habla inglesa que constituyen la frontera marítima de Venezuela, a la vez que logra una mayor integración de las mismas a Latinoamérici 7 El Convenio comercial bilateral de mayor alcance de los celebrados hasta la fecha es el Convenio de cooperación económica entre Argentina y Uruguay (CAUCE)28. b) Convenios sobre proyectos bilaterales o multilaterales de desarrollo de la infraestructura física Ahora bien, en el campo de la integración fronteriza son numerosos los entendimientos bilaterales. Los países comparten recursos naturales; están dichas regiones apartadas de lás metrópolis y los vecinos aparecen incrustados en una realidad que presenta la misma fisonomía ecológica y muy similares problemas económicos. A raíz de la observación~de ~éáso de Chile, publi– camos un trabajo sobre las "modalidades-que ofrece el régimen fronte– rizo" y el tratamiento legal de que es objeto en el marco de ALALC 29 . Durante estos últimos años hemos visto materializarse importantes proyectos de integración fronteriza que coadyuvan y de manera alguna distorsionan la integración latinoamericana. Según la naturaleza de actividades a desarrollar estos Convenios se refieren a: - désarrollo de complejos, agroindustriales (Colombia y Venezuela: Zulia-Ureña; Colombia y Ecuador: Putumayo). - explotación de cuencas de ríos y obras hidraúlicas (Perú y Ecuador: Puyango-Tumbes y Catamayo-China; Brasil y Uruguay: Laguna Merim y Río Yaguarón). - convenios de tránsito de personas y de vehículos (Perú y Ecuador). - constitución de empresas binacionales (Empresa Promotora de Inte- graclOn Fronteriza Colombo-Venezolana, C.A.; Empresa Agro industrias Zulia-Ureña, C.A.; Empresa binacional entre Colombia y Ecuador Proindustrialce Ltda. Merece destacarse el hecho que desde 1974 grupos empresariales del norte argentino; norte chileno; sur y oriente de Bolivia y Paraguay' han 27 Ver INTAl-BID: "El proceso de integración en América Latina en 1977", Talleres Gráficos 21 otopioro SACIF 1978 pp, 287-291. 28 Ver Revista Mensual del INTAL N° 6 (septiembre 1976): Alfredo Echegavay: "El Convenio de cooperación económica entre Argentina y Uruguay". 2"Ver Raymundo Barros CharJín: "Modalidades que ofrece el Ré"gimen Fronterizo", N° 8 Revista de Derecho Público, Universidad de Chile. Julio-diciembre 1967,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=