Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PÁISES DE AMÉRICA LATINA Funcionamiento de los denominados Cómités de Acción. Si en el presente trabajo nos hemos limitado al análisis de dichos Comités sólo es por el hecho de que constituyen nuevos mecanismos muy precisos para promo– ver la cooperación regional. No es la oportunidad de destacar la trascendencia del SELA como organismo regional de consulta, coordinación, cooperación y pro– moción económica y social conjunta 16 • En el ámbito de los mencionados Comités de Acción que deberán estar integrados por más de dos estados miembros del SELA los países interesados que participen en ellos, podrán llevar a cabo entre otras actividades, las siguientes: . a) formular estudios, programas y proyectos específicos de coope– ración, de preferencia en las áreas que formen parte de los campos de acción señalados en el Programa de Trabajo del SELA; b) coordinar la ejecución de programas o proyectos específicos de cooperación entre los estados miembros participantes; c) preparar y adoptar posiciones conjuntas para reuniones espe– cializadas y para negociaciones que sean de interés directo de más de dos de los estados miembros, en concordancia con las posiciones conjuntas que adopte el Consejo Latinoamericano en materia de coordinación. Los Comités de Acción son instrumentos propios del Consejo Lati– noamericano que es el órgano supremo del SELA y que está integrado por un representante de cada estado miembro. El Consejo establece la política general del SELA. Interesa destacar que los acuerdos y proyectos concretos y específicos que se refieren a la cooperación regional sólo serán obligatorios para los países que participen en ellos. Los Comités de Acción se constituyen por iniciativa del Consejo o de los Estados miembros interesados, pudiendo la Secretaría Permanente proponerle al Consejo la creación .de dichos Comités. Los Comités de Acción están abiertos a la participación de todos los Estados miembros. Con el objeto de racionalizar sus actividades pueden crear Grupos de Trabajo o invitar asesores u observadores. El financiamiento de estos Comités está a cargo de los estados miembros que participen en ellos. Cualquiera de los estados miembros podrá retirarse del Comité mediante simple comunicación escrita. 16 El Sistema Económico Latinoamericano rue estructurado mediante el denominado Convenio de Panamá suscrito el 17 de octubre de 1975 por veinticinco estados independientes de América Latina. En la actualidad son estados miembros del SELA: Argentina, Barbados. Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guate– mala, Guyana, Haití, Hond,uras, Jamaica. México .• Nicaragua, Panamá, Paraguay. Perú. República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela. El 7 de junio de 1976, apenas ocho meses después de su firma, entra en vigencia el Convenio del SEL" por haberse .producido la ratifkación de la mayoría de los estados miembros. 202

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=