Las relaciones entre los países de América Latina

Raymundo Barros Charlln ¡INTEGRACIÓN y COOPERACIÓN EN AMÉRICA LATINA mentos muy precisos del Acuerdo de Cartagena (Sistema Andino de Fomento de las Exportaciones; Fondo Andino de Reservas) o del propio SELA (Comités de Acción). Es público y notorio que dicho liderazgo pretendió trascender las fronteras regionales. Por otra parte, no hay razones para pensar que el nuevo gobierno vene– zolano (democratacristiano) varíe la política décididamente latino– americanista de su antecesor. Venezuela es miembro natural de dos regiones geográficas: Suda– mérica y el Caribe. Como señalan Héctor Hurtado y otros: "las relaciones económicas entre Venezuela y el Caribe están en proceso de franca expansión. Estas relaciones no se circunscriben estrictamente a las corrientes de comer– cio, sino que incluyen además inversiones y financiamiento, el auge de las corrientes de turismo y la asistencia técnica"15 . En síntesis, por su poderío financiero, por su vocación histórica y por su ubicación geográfica, Venezuela está destinada a ser un interlocu– tor imprescindible en los esfuerzos de cooperación y/o integración regio– nal, manteniendo su inclinación por dialogar con gobiernos que exhiban regímenes políticos democráticos. 111. NUEVOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN REGIONAL El presente capítulo tiene por objeto precisar el alcance de las principales formas de cooperación regional" que han aparecido en el área latinoame– ricana durante la década del setenta. No se trata de nuevas formas que contradigan los esquemas de inte– gración o que los sustituyan. Es cierto que aparecen desvinculadas jurí– dicamente de aquellos esquemas, pero son perfectamente conciliables con éstos, y, las más de las veces, constituyen instrumentos coadyuvantes de los propósitos y mecanismos perseguidos por aquellos. Nos hemos limitado a observar los casos de los Comités de Acción del S.E.L.A.; de las empresas conjuntas y de los convenios por pares o grupos de países, cualquiera sea la naturaleza que revistan. Finalmente, hacemos algunas reflexiones sobre las modalidades de cooperación que han ideado los empresarios para "regionalizar" sus entendimientos. En cada caso se precisan las perspectivas de aquellas modalidades de cooperación y su relación con los procesos de integración vigentes. Comités de Acción en el marco del SELA Los propósitos e instrumentos del SELA no se agotan en la creación y 15 Héctor HUMado y otros: "El Caribe y Venezuela: -integración' de la integración Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Julio-septiem– bre de 1974. N° 27, pp. 3 Ysiguientes. 201

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=