Las relaciones entre los países de América Latina
LAS RELACIONES ENTRE LOS PAísES DE AMÉRICA LATINA La 'guerra sicológica', más el. rompimiento diplomático planteado por Bolivia, dificultan el entendimiento y son focos de intranquilidad en la subrregión. En general, la respuesta de Chile ha tratado de ser coherente y sere– na, dentro de un esquema con respaldo en las garantías del derecho in– ternacional vigente. . Esta respuesta, generada consensualmente por un conjunto de parti– cipantes consultados en el campo militar, civil, económico, diplomá– tico e intelectual, se ha orientado a aliviar tensiones antes que acentuarlas. Dentro de este marco de consenso diplomático se descartan las alterná– tivas extremas que implican minimizar la situación, y la otra que supone necesariamente el conflicto y no la acomodacion de intereses como solución. Al mismo tiempo, se desvirtúa toda tesis que se fundamente en la imagen de Chile como un país "víctima" o "acosado" dentro del contexto regional. Es bien sabido que el contexto internacional actual favortlce el desa– rrollo de posibilidades en la política exterior de un país como Chile, que van más allá de la integración de "bloques" o la aceptación de un papel satélite dentro de una esfera de influencia. En el caso de las relaciones vecinales, actitudes de terceros proclives al conflicto podrían inlluir para confirmar un marco externo de carácter intervencionista que esté precisamente implementando una política de bloques interesada en la división de los países pequeños para debili– tarlos. En periodos de distanciamiento de otros países ha primado la bús– queda de acomodaciones compatibles con el interés nacional, pragmá– ticas y con pleno reconocimíento del derecho a defender los intereses permanentes, en este ·caso, de integridad territorial, independencia y soberanía. Dentro de este marco subregjonal, el concepto de "diplomacia de la seguridad nacional", desligado de un contenido agresivo y de un exclu– sivismo ideológico, no será más que una nueva forma de plantear el viejo anhelo de independencia poHtica de un país, dentro de una región que ha cesado de comportarse conforme a cánones de décadas pasadas. El concepto así definido, no sería aplicable exclusivamente a Chile; otros países como Brasil y Argentina, que poseen estrategias mundiales, corresponderían también a sus características'l3. Sin embargo, las alternativas político-militares que los países vecinos adoptaron frente a Chile y que en ciertos casos pudieron caracterizarse como "ni paz ni guerra", condicionan las opciones S3Ver conclusiones de Barros,. Akxandre S.C. "The Diplomacy of Nadonal Secui"Íty: South American Intematio_ Relations in a defrosting World", p. 144. Latín America: The Search lor a New lEl:tJnnacional Role. Ed. Ronald G. HeUrnan y H. Jon Ro– senbaum, New York, Wile:¡; and Soas, 1915, p. 149.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=