Las relaciones entre los países de América Latina
LAS RELACIONES ENTRE LOS PAisES DE AMÉRICA LATINA en la aclaración de futuras posiciones. La grave crisis socioeconómica del Perú y su retorno a la normalidad, no parecen ayudar a un pronto cam– bio de !tU política exterior. Por su parte, la espera de un contexto democrático por las actuales autoridades bolivianas a fin de formular las grandes líneas de su política exterior no parecen contribuir a la unificación de criterios con los países vecinos que replanteen bases de entendimiento con Chile. Una interro– gante se le plantea a Bolivia en este momento: la formulación de su futura política de alianzas, que guarde al mismo tiempo una relación con su situación interna. EpILOGO: INESTABILIDAD BOLIVIANA Durante 1979 Bolivia logró un amplio y formal respaldo hemisférico a su posición a través de una resolución aprobada por la IX Asamblea Ge– nera) de la OEA, realizada en La Paz, entre el 22 y e) 31 deoctubre. El Presidente de Bolivia, Walter Guevara Arce, expuso la posición de su gobierno en su discurso de apertura, señalando la necesidad de sustituir los Tratados que determinaron su mediterraneidad y la urgente necesidad de llegar al mar a fin de sobrevivir y desarrollarse como país democrático e independiente e igual a otros del hemisferio. La respuesta chilena, expuesta por el representante permanente de Chile ante la OEA, Embajador Pedro Daza, fue de rechazo de toda com– petencia de la organización para pronunciarse sobre territorios chilenos cuyas fronteras han sido definidas por un tratado internacional, como asimismo de cualquier derecho boliviano sobre ese territorio. Chile reconoció en cambio que continuaba dispuesto a satisfacer las aspiraciones bolivianas "a través del diálogo, de la mutua compren– sión y sobre la base de. planteamientos serios"... Rechazó asimismo que la situación de mediterraneidad de Bolivia fuera el origen y causa de su subdesarrollo por cuanto dispone de un amplio e irrestricto acceso al mar. Los países miembros de la OEA aprobaron, no obstante, por 21 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, un proyecto de resolución presentado por Venezuela. La resolución además de recomendar en su ptlrte sustantiva, el inicio de negociaciones entre los estados involucra– dos y tendientes a dar a Bolivia una salida libre y soberana al mar sobre la base de los derechos e intereses de las partes, sugiere considerar en las negociaciones una serie de otros elementos: la inclusión de una zona por– tuaria de desarrollo multinacional integr.ado, y tener en cuenta el plan– teamiento boliviano ele no inel uir compensaciones territoriales. Chile rechazó la resolución e invocando argumentos jurídicos señaló que ella "no le empece, ni le genera vínculo u obligación algu– na" ...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=