Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PÁISES DE AMÉRICA LATINA entenderse la "neutralidad" que manifestó el Canciller José de la Puente, para caracterizar la posición de su país en las negociaciones chileno-bolivianas 47 • Perú podría haberse planteado como un factor de equilibrio, pero su contrapuesta le confería obviamente un rol más activo, de interés directo. Chile, en cambio, no le reconoció ni política ni jurídicamente el derecho de iniciativa que se arrogaba, aunque Perú considerara que en las nego– ciaciones debía haber dos etapas: una bilateral y después la trilateral. Los resultados que hemos constatado fueron la respuesta, En lo fundamental, la política chilena no se ha apartado de una cons– tante que se observa en el trato a sus cuestiones territoriales con Bolivia consistente en rechazar la multilateralización de las controversias, no favorecer políticas de bloques para afirmar su posición, y la no revisión de tratados. En cambio, se ha demostrado partidario de un entendimiento directo y mutuamente conveniente 48 • Relaciones chileno-peruanas a partir de la ruptura con Bolivia Las relaciones chileno-peruanas recibieron un nuevo impulso luego de que Bolivia rompiera relaciones con Chile, por cuanto a los ojos de los gobernantes chilenos fue perdiendo relevancia la "respuesta peruana" de noviembre de 1976, luego de que Bolivia culpara por entero a la Canci– llería chilena del fracaso de las negociaciones. Fruto del estrechamiento de las relaciones impulsado por Santiago y Lima fue la entrevista que sostuvieron los Cancilleres chileno y peruano en el Aeropuerto de Lima a comienzos de octubre de 1978, seguida de la visita oficial a Santiago, a mediados de noviembre, del Ministro de Rela– ciones Exteriores de Perú, señor José de la Puente. Algunos analistas manifestaron que estos contactos podrían significar una ruptura del "equilibrio" preconizado por el Perú en momentos de alta tensión en las relaciones chileno-argentinas. Efectivamente, ciertos círculos influyentes en Lima consideraron que el acercamiento peruano a Chile constituía una clara manifestación de apoyo a este país en sus diferencias con Argentina y un abandono de su política tradi– cional 49 . 41 Entrevista publícada en Marka, Lima, N" 99, 30-xl-1978. En una entrevista con– cedida a Carel4s y publicada por Ercilla (24-1-1979), el Canciller de la Puente expresó que "la mejor demostración de una política exterior equilibrada era la de enviar dos misiones, una a Argentina y otra a Chile. A Argentina fue enviado el General Molina Pallochia, Primer Ministro y Ministro de la Guerra, en tanto que el propio Canciller de la Puente -visitaba Chile". 4. Ver declaraciones del Embajador de Chile ante la OEA, Pedro Daza, en el Consejo Permanente de la Organización, reunido en sesión extraordinaria solicitada por Bolivia con motivo del centenario de la iniciación de la Guerra del Pacífico. El Mercurio. 15-111- 1<)79. pp. Al YC4. 49 Ver especulaciones en este sentido en: Diario Jornal do Brasil. 2-1-1979. Comen– tarío analítico sobre consideraciones de la Cancillería brasileña. 1¡6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=