Las relaciones entre los países de América Latina
G. EcheverrÍIJ. M. T. Infante y W. Sánchez / CHILE y BOUVIA: CONFLICTO y NEGOCIACIÓN ... anticipadamente la posibilidad de comprometerse en el posible conflicto armad0 4o . En 1978 el reconocimiento de Bolivia a la "indiscutible jurisdic– ción" de Argentina en el Atlántico sudocddental, y lo manifestado por Argentina en el sentido de apoyar la aspiración boliviana de obtener una salida soberana al Pacífico fueron incorporadas al lenguaje diplomá– tico de ambos países"l. Alternativas posibles de la política exterior boliviana Prioridad a los asuntos con Argentina, ruptura con Chile y seguridad a Brasil acerca del cumplimiento de compromisos adquiridos por otros gobiernos, y uso. del área andina, podrían constituir los elementos de equilibrio Atlántico-Pacífico en la política exterior del gobierno del Presidente Padilla. Dentro de esta línea, otra alternativa sería la búsqueda de identída– des con otros países latinoamericanos, como Venezuela y Cuba, aprove- chando su falta de afinidad con el gobierno militar chileno. Panamá, después de superada la etapa de conclusión de los nuevos acuerdos con Estados Unidos relativos al Canal, pareciera sumarse a esta línea pro– boliviana; pero la ampliación del espectro de solidaridades internacio– nales con Bolivia puede constítuir al mismo tiempo un desafío de difícil manejo y sujeto a las débiles posiciones que ha ocupado la política exterior boliviana en la materia, en especial, en el marco de organizacio-' nes formalmente establecidas. En este sentido, las acciones que emprenda en el futuro el Pacto Andino, del cual Bolivia es miembro, resultarán de especial interés para un análisis prospectivo. Esas acciones podrían reflejar por ejemplo, la instrumen– talización del Pacto Andino al servicio de políticas bolivianas o, en otro aspecto, el Pacto podría utílizar el caso boliviano como factor de unidad. Como lo demuestran los hechos en tres años de negociación los intentos por buscar un nuevo eje de alianzas con países no afines al gobierno chíle- .(J La tensa situación entre Chile y Argentina se refleja en las declaraciones sobre presindencia en un posible conflicto armado en el cono sur por parte del Canciller José de la Puente del Perú, publicada en El Mercurio. 2-xll-1978 y las del PresidenIe Pereda de Bolivia, publicadas en El Mercurio. 6-xl-78. • ¡ Argentina fue uno de los países que mayor simpatía demoslró hacia la aspiración boliviana de acceder libre y soberanamente al Oceano Pacífico, lo que no fue una casualidad puesto que Bolivia por su parte respaldó abiertamente las pretensiones argentinas de domi– nio exclusivo del Atlántico sudoccidental. (Declaraciones conjuntas boliviano-argentinas del 21 de abril y 25 de octubre de 1978). La amistad desarrollada por La Paz y Buenos Aires durante t 978 recibió un nuevo impulso a comienzos de 1979 cuando una delegación de allos personeros de las Euerzas Armadas argentinas concurrieron a los actos de celebración del día del mar de Bolivia (23 de marzo) en tanto que aviones de la Fuerza Aérea Argentina so– brevolaban La Paz, en demostración de apoyo y simpatía. Países andinos también mani– festaron actitudes semejantes. 173
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=