Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PÁISES DE AMÉRICA LATINA Dos son las razones que motivan a Itamaraty para buscar una aún mayor presencia internacional. Una es la necesidad de encontrar nuevos mercados para la exportación de sus productos y otra dice relación con un mayor prestigio y una mayor presencia internacional que, sustentada en el pluralismo, puede servir a la visión "universalista de las relaciones exteriores" en que está empeñado el nuevo gobierno para profundizar aún más los logros alcanzados con la política del pragmatismo respon– sable. Al margen de los foros internacionales de carácter multilateral y de las opciones trabajadas pero no agotadas como son las de América del Sur, Estados Unidos, Europa Occidental, URSS y países del este, países árabes y parte de Africa, el mundo geográfico político y económico ofrece aún nuevos desafíos, nuevas oportunidades a la diplomacia brasileña. Una primera y muy importante es la que se refiere al extenso continente asiático en general, donde la presencia del Brasil aún no es todo 11> gravitante que se desea y donde están abiertos importantes mercados consumidores. Especial significación tienen los vínculos con la República Popular China y también se ofrecen como alternativas que están siendo conside– radas las naciones del sudeste del Asia: Vietnam, Laos, Cambodia y aún Corea del Norte que contribuyen al universalismo de la política bra– sileña. En Africa, el Brasil ha venido desarrollando una fructífera labor con los países del Africa Atlántica y Occidental, pero dispone de buenas opor– tunidades para intentar un mayor y mejor relacionamiento con los países del Africa Oriental y Central. Frente a Oceanía, también existen posibilidades que puedan desa– rrollar las relaciones hoy limitadas sólo a Australia. En América, los lazos con las naciones centroamericanas pu<.den ser redefinidos y existe también la posibil idad de un restablecimiento de las relaciones con Cuba. Itamaraty tiene la decisión y la voluntad de continuar ampliando el espectro político, ideológico y económico de sus relaciones internacio– nales y tiene para ello motivaciones bastante claras que le permiten explorar nuevas posibilidades de vinculación internacional. Desde el punto de vista de la crítica al pragmatismo responsable, el Embajador Roberto Campos, en texto ya citado, ha planteado también escenarios que si no son nuevos son al menos diferentes a los que ha venido trabajando la diplomacia brasileña. Para Campos debe darse la mayor prioridad a las relaciones con los Estados Unidos, luego en la América Latina el Brasil debe constituir un "liderazgo pasivo", posteriormente debe enfatizar su actuación en el Atlántico Sur "expandiendo su papel militar como líder regional" en cuarto lugar sitúa al Africa y finalmente al Tercer Mundo llo . 110 Campos, Roberto: "Política Externa Brasileira-OPfoes", 1979-1985, dI. 15 0

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=