Las relaciones entre los países de América Latina

Gabriel Millán H. / LA POLITICA EXTERIOR DEL BRASIL ... Tales conceptos ya nos señalan que la acción del Brasil, en la medida en que ha alterado el concepto tradicional de equilibrio, puede proyec– tarse de una manera o de otra, conforme sus intereses nacionales. No hay contradicción, pero si complementaridad. "Una preocupa– ción de nuestra diplomacia' es la de evitar que predominen en América Latina tendencias para una aglutinación subregional en módulos de países con espíritu confrontativo o aspiraciones de rivalidad" 107 . Lo anterior no obsta para el establecimiento de acuerdos multilatera– les.de cooperación como son los Pactos del Plata y del Amazonas, sobre este último Geisel dijo que se trataba de un acuerdo de "unanimidad, de pro– yección rigurosa de la igualdad entre los miembros y una garantía contra' el surgimiento de hegemonías o tentativas de provecho unilateral" lOS • "Un país con intereses crecientemente globales, en un universo cada vez más solidario e interdependiente, no puede circunscribirse en su política a una región determinada" 109 . Esta formulación significa la necesidad de distinguir los términos de relación, porque prioridad no significa exclusividad y el Brasil consciente de la diversificación de sus objetivos e intereses en el plano internacional no hipotecará sus avances para limitar su actividad diplomática a la América del Sur, pero no abandonará la prioridad que esas relaciones le asignan. A partir de sus intereses nacionales, el Brasil actuará en forma inte– grada con otros países de la zona principalmente en la búsqueda del desarrollo armónico y de la integración física, como lo ha venido haciendo en el Plata y como desea hacerlo en el. Amazonas, pero de manera alguna abandonará las opciones extracontinentales que su diplomacia ha con– quistado y en ellas actuará con autonomía. Una vez más habremos de insistir que en realidad el liderazgo autónomo o integrado no es una disyuntiva para el Brasil, sino que representa dos opciones complemen– taria ¡ y convergentes que serán alteradas conforme sus intereses nacio– nales. Los "núevos escenarios" de la diPlomacia brasileña A lo largo del desarrollo del trabajo hemos venido sugiriendo "nuevos escenarios" para la diplomacia brasileña, fundamentalmente basados en la dinámica actividad que el Brasil viene desarrollando en el campo internacional y en su creciente peso específico en la comuriidad de las naciones. 107 Discurso del Ministro Silveira en la Universidad de Sao Paulo. 1011 Discurso del Presidente Geisel con motivos de la suscripción del Acuerdo Amazó– nico, Brasilia, 3 de julio de t 978. 109 Discurso del Ministro Silveira ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Sena– do Federal, el 1 t de agosto de 1976, en Resenha N° 10, junio-septiembre de 1976, p.60. 149

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=