Las relaciones entre los países de América Latina
Gabriel Millán H.! LA POLrTlCA EXTERIOR DEL BRASIL ... que debido a su riqueza petrolera ha abrigado aspiraciones de lide– razgo que lo llevaban a mirar recelosamente al Brasil. Con Ecuador también se vislumbran posibilidades de 'un mayor en– tendimiento, sobre todo a la luz de la nueva condición de productor y expor– tador de petróleo adquirida por la nación del Guayas. Con Surinam y con Guyana, vecinos del Brasil, se obtiene una presencia necesaria en el Caribe y con Bolivia se confirma su rol de "área de solda– dura" determinado por los geopolíticos brasileños desde Mario Tra– vassos hasta hoy. Una muestra de la intensa actividad diplomática del Brasil, especial– mente en el área de la Cuenca del Plata, son las visitas del Presidente Geisel a Bolivia el 22 de mayo de 1974, al Uruguay el 12 de junio de 1975 yal Paraguay el 4 de diciembre del mismo año. Todas éstas retribuidas por los mandatarios de sus países en 1976 (Stroessner) en 1977 Méndez y Banzer. Cabe registrar más encuentros fronterizos con el Mandatario paraguayo y las visitas a Brasília del Presidente Pérez de Venezuela, del Primer Minis– tro Arron de Surinam yel encuentro, en noviembre de 1976, con el Presi– dente Morales-Bermúdez del Perú. En este contexto se pueden registrar' innumerables visitas a nivel de Canciller a Brasília que exceden e! marco sudamericano y recuerdan la frase de Malraux definió a Brasilia como "la primera de las capitales de la nueva civilización". Finalmente, ajeno a las Cuencas, pero igualmente próximo, debe examinarse la relación con Chile: "nos sentimos parte de la comunidad de íos países latinoamericanos y, entre éstos, más directamente de la comunidad de los países sudamericanos que o son nuestros vecinos, o de tan próximos a nosotros, nos sentimos a ellos ligados como si lo fue– sen,,¡02. Las relaciones con Chile han alcanzado un alto nivel, especialmente en materias económicas, pudiendo destacarse el incremento sustancial del intercambio comercial que llega hoy día a 500 millones de dólares y que conviene a Chile en el primer abastecedor mundial de cobre para el BrasiL Asimismo, se ha observado un creciente interés brasileño, a nivel público y privado, por realizar operaciones financieras en Chile e inversiones en empresas binacionales, amérí de la presencia de tres bancos en nuestro país y de amplias posibilidades de inversiones de mayor mag– nitud, por ejemplo, en el campo de la minería. En el conjunto de las relaciones del Brasil con la América del Sur en particular y con la América Latina en general, es conveniente hacer una referencia, así como se hizo respecto de la adhesión brasileña a los prin– cipios de las Naciones Urlidas, al Sistema Interamericano "~ue ayu– damos a construir y que infatigablemente contribuimos a defender"} l. 102 Silveira, Antonio: "La visión que tiene el Brasil de su lugar en el mundo". oh. cit., . p.5. 103 Ibídem. 147
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=